26 jul. 2025

Hallan supuestos explosivos cerca de la cárcel de Pedro Juan Caballero

Agentes contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional hallaron este martes un paquete de supuestos explosivos, en inmediaciones de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Bombas.jpeg

El explosivo fue encontrado abandonado en un patio baldío del barrio San Juan Neumann.

Foto: Marciano Candía

Los supuestos explosivos fueron encontrados en un patio baldío del barrio San Juan Neumann de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, a unos 300 metros de la Penitenciaría Regional.

El fiscal Armando Cantero explicó que las presuntas bombas estaban abandonadas en una bolsa, y no descartan que tenían como destino la cárcel o para ser utilizados para otros hechos.

Ahora, aguardan a explosivistas de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para analizar qué tipo de artefacto serían. Por precaución, la zona fue evacuada, informó el corresponsal Marciano Candia.

Puede leer: Así operan los integrantes del PCC en las cárceles de Paraguay

El penal, donde guardan reclusión miembros del Primer Comando Capital (PCC), está totalmente resguardado por policías y militares desde que se encontró un túnel en las inmediaciones de la penitenciaría. Eso ocurrió en octubre del año pasado.

Hace siete días, un recluso resultó herido durante una pelea con otro reo, que se dio durante la hora del desayuno.

Emergencia penitenciaria

En setiembre del año pasado, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó en estado de emergencia la infraestructura física de todos los establecimientos penitenciarios del país.

Este martes el proyecto de ley de emergencia penitenciaria debe ser estudiado en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Diputados tendrá sesión extra para tratar emergencia penitenciaria

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.