13 ago. 2025

Hallan dinamita en ruta de escape de delincuentes que robaron el banco en Naranjal

La Policía Nacional intervino este miércoles en el hallazgo de un artefacto explosivo en el río Yñaró, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Naranjal, Departamento de Alto Paraná.

explosivo.jpg

El explosivo tipo dinamita fue hallado cerca de la pasarela, por lo que se presume que la intención habría sido hacer volar el puente.

Foto: Édgar Medina.

Agentes policiales que investigan el robo de G. 2.830 millones a la sucursal de Bancop en Naranjal, Departamento de Alto Paraná, encontraron este miércoles un explosivo con un cordón detonador, en las inmediaciones del puente ubicado sobre el río Yñaró, en la ruta de escape de los delincuentes que cometieron el robo el 21 de noviembre pasado.

El hallazgo se produjo en la tarde de este miércoles y el sector tuvo que ser aislado para el trabajo de los explosivistas.

El explosivo, tipo dinamita, fue hallado cerca de la pasarela, por lo que se presume que la intención habría sido hacer volar el puente, en caso de una eventual persecución policial, teniendo en cuenta que en el cauce del río había sido encontrado uno de los vehículos utilizados para el atraco.

Lea más: Fiscala procesa a tres detenidos por el robo a Bancoop en Naranjal

Según la investigación policial, en el mismo sector se habrían trasbordado los miembros de la gavilla en una ambulancia del Hospital Distrital de la localidad de 3 de Mayo de Caazapá, para seguir la huida, teniendo como puntero a los ocupantes del otro vehículo utilizado para el atraco.

Agentes de la División de Inteligencia y Contrainteligencia, Regional Naranjal, localizaron el artefacto y dieron intervención a expertos antiexplosivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) para la extracción.

En el marco de la investigación fueron detenidos Jorge Ariel Fernández Ferreira, de 29 años; Diosnel Benítez Centurión, de 36 años; y Ángel Rivas, de 39 años. Todos fueron imputados por robo agravado y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.