09 ago. 2025

Hallan 117 tambores repletos de acetato de etilo en Mariano Roque Alonso

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que se encontraron 117 tambores repletos de acetato de etilo, en el procedimiento realizado en un depósito en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

etil acetato.jpg

Un total de 117 tambores repletos de acetato de etilo fueron halladados en el depósito de la firma Cartopar, ubicado en Mariano Roque Alonso.

Foto: Senad.

Un total de 117 tambores repletos de acetato de etilo fueron hallados en el depósito de la firma Cartopar, ubicado en Mariano Roque Alonso, en el departamento Central. Cada tambor tiene 190 litros y cada litro en el mercado legal cuesta USD 83.

En total hay más de 22.000 litros y el valor total en el mercado legal sería de USD 1,8 millones. Pero en el mercado ilícito, por ejemplo en Bolivia su valor supera los USD 5 millones, informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Lea más: Senad halla tambores con presunto precursor de drogas en Roque Alonso

Francisco Ayala, director de comunicación de la Senad, informó a los medios de comunicación que se corroborará si los responsables de la firma tienen documentaciones que avalen la utilización lícita de los productos que son elementos controlados.

Cada tambor tiene 190 litros y cada litro en el mercado legal cuesta USD 83.

Cada tambor tiene 190 litros y cada litro en el mercado legal cuesta USD 83.

Foto: Senad.

“Los responsables del lugar o de los productos no se acercan, no tenemos ningún documento que justifique la presencia de estos productos químicos aquí, entonces ante esa situación tenemos ciertos indicios que podrían ser elementos de utilización posterior para el narcotráfico”, expresó.

Nota relacionada: Alemania y Bélgica incautan 23 ton. de cocaína que salieron de Paraguay

Explicó que se tiene que verificar si existen registros de importación o solicitudes por parte de la empresa o de los responsables.

Por su parte, los responsables del local refieren que ellos alquilan a otras personas, pero la Senad no encuentra elementos que avalen el alquiler y tampoco los responsables que alquilan el local se acercaron a los investigadores.

Procedimiento Senad.mp4
Ricardo Galenado, director del Laboratorio Forense de la Senad explicó el procedimiento realizado.

“Lo cierto y lo concreto es que hay un producto químico controlado, que si bien tiene finalidades lícitas también pueden ser empleadas para el narcotráfico”, aseguró.

Le puede interesar: Aduanas reconoce que necesitan más tecnología para control de contenedores

Explicó que hay un conglomerado de empresas que “están en el ojo de la investigación” en el marco de la Operación Atlántico Norte, vinculado a las empresas que habrían despachado los contenedores en los cuales se incautó cocaína en territorio Europeo.

Además mencionó que los tambores guardan similitud con una incautación realizada por la Policía Nacional en territorio chaqueño.

“Nosotros en ocasiones ya hemos detectado el transporte o contrabando de productos como éstos al mercado boliviano donde tiene un valor muy elevado por ser un elemento codiciado por las estructuras de producción porque sirve para el refinamiento final de la droga”, agregó.

En total hay más de 22.000 litros y el valor total en el mercado legal sería de USD 1,8 millones.

En total hay más de 22.000 litros y el valor total en el mercado legal sería de USD 1,8 millones.

Foto: Senad.

Todos los tambores están cargados y de los 117 por el momento se extrajeron muestras de manera aleatoria de 10 de los tambores para corroborar que se trata todo del mismo producto.

Los productos no pueden estar en estas condiciones, necesitan de medidas de seguridad que se deben cumplir por el hecho de que son muy inflamables y volátiles, por seguridad de los vecinos mismos. Por eso serán trasladados del lugar.

El allanamiento se realizó en prosecusión a la incautación de 23 toneladas de cocaína de alta pureza que fueron hallados este miércoles en los puertos de Hamburgo, Alemania, y Amberes, Bélgica, que fueron embarcadas en contenedores desde nuestro país. Se trata del mayor cargamento de droga incautado en la historia de Europa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.