10 jul. 2025

Aduanas reconoce que necesitan más tecnología para control de contenedores

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, manifestó este jueves que es necesario la implementación urgente de mayor tecnología y más escáneres para mejorar el control de contenedores.

Cargamento alemania.jpg

Las drogas se incautaron de un cargamento de hojalata, según la Senad.

Foto: diarioibiza.es

Un cargamento de al menos 23 toneladas de cocaína procedente de Paraguay fue incautado en el puerto de Hamburgo, en Alemania este miércoles.

Al respecto, El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, manifestó que cuentan con solo tres escáneres para al menos 35 puertos y un flujo de 100.000 contenedores que se movilizan al año en Paraguay.

De este total, al menos 60.000 contenedores son de importaciones y 40.000 de exportaciones. “Nosotros necesitamos mucha más tecnología. Ahora estamos reunidos para ver qué hacer desde Aduanas”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Igualmente, comentó que un escáner económico cuesta USD 3 millones y de mejor calidad entre USD 5 a 6 millones. Hoy como mínimo de forma urgente necesitamos 10", aseveró. Sobre el cargamento incautado en Alemania, contó que el contenedor pasó por al menos ocho puertos diferentes.

Lea más: Alemania y Bélgica incautan 23 ton. de cocaína que salieron de Paraguay

“El cargamento salió el 18 de diciembre del año pasado y pasó por ocho puertos. Son muchas las hipótesis que manejamos”, prosiguió Fernández.

En los puertos de Hamburgo, Alemania, y Amberes, Bélgica, se logró la incautación de 23 toneladas de cocaína de alta pureza, que fueron embarcadas en contenedores desde nuestro país. Se trata del mayor cargamento de droga incautado en la historia de Europa.

El operativo desencadenó varios allanamientos por parte de la Senad en Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso. La droga se encontraba escondida en baldes de latas con denominación “FOX” que debían contener lejía y pintura acrílica.

Los responsables del envío de la carga de droga podrían estar relacionados con el grupo de traficantes que en octubre del año pasado fueron interceptados con cerca de 3.000 kilos de cocaína en bolsas con carbón en el puerto privado Terport de Villeta, en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.