04 nov. 2025

Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

El grupo CyberTeam se adjudicó los ataques a los sistemas informáticos de las instituciones públicas y alega que lo hace por diversión y para demostrar su vulnerabilidad. El Mitic confirmó que esa organización se atribuyó los ataques.

Ciberataque

Mensaje enviado por el grupo de hackers a periodistas de Monumental.

Foto: Captura de pantalla

El grupo que se atribuye los ataques informáticos a varias instituciones públicas dice no tener motivaciones económicas y en los mensajes señala que hace los ataques por diversión.

Los supuestos hackers se adjudicaron la responsabilidad a través de mensajes enviados a radio Monumental 1080 AM.

Ante esa situación, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también confirmó que el grupo CyberTeam sería el responsable de los ciberataques.

En el grupo CyberTeam activan hackers que alegan ser de Portugal y Brasil. “Tenemos identificados sus seudónimos y a las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate.

“Somos el grupo CyberTeam, creado a mediados del 2011, con la intención de mostrar que tienen vulnerabilidad”, señala el primer mensaje enviado por el grupo a radio Monumental.

Como antecedente, los activistas mencionan que ya hicieron ataques a Angola, Brasil y ahora a Paraguay. “La motivación para Paraguay fue solo por diversión”, destacan.

También aseguran que accedieron a varios datos y que no van a ser filtrados “por una cuestión ética”. Señalan también a sus líderes con los seudónimos de x86thegod y Zambrius.

“Es importante que conozcan la vulnerabilidad del gobierno. No les importa su ciberseguridad”, escribieron.

Los hackers utilizan el hashtag ABIN en la red social X, a medida que van realizando y demostrando los ataques. ABIN hace referencia a la Agencia Brasileña de Inteligencia, y al ser consultados por el equipo de Monumental, la respuesta fue que se utiliza “en broma”.

Según el análisis del Mitic, los ataques afectaron múltiples plataformas digitales, pero en la mayoría de los casos los hackers solo reemplazaron los sitios web oficiales con mensajes o firmas relacionadas con su grupo.

“En la mayoría de los casos, son casos de reemplazos de los sitios web por interés de ellos, dejando una marca o firma, sin mayores incidentes”, explicó el ministro.

Dos instituciones públicas sufrieron aparente filtración de datos, lo que generó mayor preocupación en el Gobierno.

“Solamente tuvimos dos escenarios donde tuvimos aparente filtración de datos, que son el caso del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud”, detalló.

Destacó que el Gobierno tomará acciones legales, trasladando el caso a la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Más contenido de esta sección
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.