19 sept. 2025

Hacienda pide a MOPC suspender licitaciones para el resto del año

El Ministerio de Hacienda solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que cancele todos los llamados a licitación en curso y se suspendan nuevos procesos licitatorios en lo que resta del año.

Mario Abdo en Pilar.jpg

Abdo Benítez hizo un recorrido por la futura costanera de Pilar.

Foto: MOPC.

De acuerdo con la nota MH 457 dirigida al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, el titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, señala que si no se aplican estas medidas, las cuentas fiscales se verán muy comprometidas y no se podrá converger a resultados fiscales sostenibles en el mediano plazo, implicando un alto riesgo para la estabilidad macroeconómica y fiscal.

Nota relacionada: Ingresos cerrarían 2020 con caída de USD 600 millones

La solicitud hace referencia a los proyectos aprobados en el marco de los decretos 2025/19, por el cual se establece el “Régimen Simplificado para el otorgamiento del Código SNIP de manera excepcional”, y 6495/16, por el cual se complementa y ajusta el marco regulatorio del Sistema Nacional de Inversión Pública (Artículo 36), así como los proyectos de inversión que no cuentan con financiamiento determinado.

En la misiva, López le recuerda a Wiens que el brusco cambio del escenario de crecimiento económico para el año 2020, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, determina una fuerte caída de la actividad económca que está afectando al aspecto fiscal, principalmente por la disminución de los ingresos tributarios que no se recuperarán en el corto plazo.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

Foto: Gentileza

A ello suma el aumento de los gastos financiados para la aplicación de la Ley de Emergencia Sanitaria y el plan de recuperación económica que forzó al Estado paraguayo a recurrir al endeudamiento público a raíz de esta coyuntura impredecible.

“Esta situación afecta el margen de maniobra fiscal significativamente, lo que requiere la aplicación de medidas fiscales estrictas para emplear el plan de convergencia fiscal a niveles sostenibles en el mediano plazo”, refiere otra parte de la nota.

Agrega que las medidas consisten en mejorar los ingresos tributarios, racionalizar el gasto público y suavizar los niveles de compromisos en el mediano plazo, atendiendo la limitada disponibilidad de recursos para el presente ejercicio fiscal, que también se verá reflejado en el mediano plazo.

Le puede interesar: Paraguay tuvo el aumento de deuda más elevado de la región en un año

De acuerdo con la última proyección dada a conocer ayer por el Ministerio de Hacienda, la recaudación de impuestos sufriría una caída de USD 600 millones este año.

Hacienda también reveló que la merma en los ingresos tributarios es una situación que se arrastra desde 2019 por la recesión, ejercicio fiscal en el que si bien se tuvo un crecimiento del 1%, la estimación era crecer un 7%. A esto, se sumó el Covid-19 y el impacto que representó en la economía el cese de actividades por varios meses.

El reporte oficial de la cartera fiscal indica que los ingresos obtenidos por el cobro de impuestos cayeron en un 21,5% con respecto a la proyección hecha dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN). Esto implica que, en los primeros seis meses del año, a las arcas del Estado entraron USD 403,4 millones menos.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.