29 may. 2025

Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a sus pares del Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y en ese marco enfatizó que si una cartera estatal pide más recursos de lo establecido terminaría perjudicando a otra.

Oscar Llamosas.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: @Haciendapy

El titular de Hacienda, Óscar Llamosas, expuso en la mañana de este este jueves el Presupuesto 2022 a los demás ministros del Poder Ejecutivo durante una reunión en el Palacio de Gobierno.

Llamosas acotó durante la presentación del PGN 2022 que dicho presupuesto es muy acotado a pesar de las proyecciones de crecimiento económico que se tenga para el próximo año.

El documento ya fue entregado al Congreso Nacional y contempla un total de G. 92 billones. Su estudio ahora está en manos del Poder Legislativo.

Nota relacionada: Hacienda presenta presupuesto general para el 2022 por un total de G. 92 billones

En ese marco, dejó un mensaje a los secretarios de Estado al finalizar su exposición y se refirió a las reasignaciones que se podrían solicitar para reajustar el presupuesto. Dijo que el Congreso Nacional tiene esa autoridad si es que una institución del Estado le pide, pero que eso podría acabar perjudicando a otra.

“Finalmente, si le damos más a alguien, le estamos sacando más a otro. Si yo me voy a pedir más presupuesto termino perjudicando a otro compañero. Por eso es importante hacerlo de forma ordenada y que sea consensuado y salga del Ejecutivo, que no afecta de manera importante otros programas”, enfatizó.

Anteriormente, mencionó que, particularmente, el Presupuesto 2022 enfrenta varios desafíos y que, si se construye en un escenario macroeconómico positivo, se espera con optimismo que se pueda tener un crecimiento económico importante.

Le puede interesar: El PGN 2022 se presenta hoy sin reajustes salariales generalizados

No obstante, subrayó que existen cuestiones que ponen en riesgo esos indicadores, como el que pueda golpear con fuerza de nuevo la pandemia del Covid-19 o las cuestiones climáticas, que podrían afectar la economía del país.

El titular del Tesoro Nacional afirmó que dentro de esas complejidades, en las que se construye este presupuesto, se trata de dar prioridad a tres cuestiones principales, que apuntan al sostenimiento del sistema de salud, de programas sociales y de inversión pública, además de atender a otros compromisos para el 2022.

“El presupuesto da continuidad a las políticas que se vienen realizando en materia de racionalización y contención del gasto”, indicó.

Lea también: El PGN 2022 será calzado con USD 1.661 millones de endeudamiento

El plan de gastos públicos para el año que viene contempla un monto total de G. 92,1 billones, con perspectivas de una expansión económica del 3,8% y una reactivación más sólida.

Esto representa una reducción de 0,2% frente al PGN inicial de este año e incluye un déficit fiscal del 1,5% del PIB.

No obstante, el monto final del Presupuesto 2022 trepará a los G. 96,3 billones (USD 13.772 millones) si el Parlamento autoriza por cuarto año consecutivo la ampliación del saldo rojo. En este caso, el pedido es del 3%, el doble de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.