23 nov. 2025

A la aciaga adversidad climática se suma precariedad de la ANDE

31956051

Penuria. Si no es el clima es la ANDE el que castiga al Chaco.

GENTILEZA

El deficiente suministro eléctrico acentúa el calvario de los pobladores del Alto Chaco. Por si no bastarán los dos meses de aislamiento, producto de las intensas lluvias que dejaron los caminos intransitables, el precario servicio de electricidad de la ANDE pone a prueba los límites de la paciencia de los habitantes de Toro Pampa y comunidades aledañas, dependientes del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
A las continuas caídas del servicio, ahora los problemas originan debido a la abrupta subida de la tensión eléctrica. Esta fluctuación –de baja a alta tensión– se repite muy a menudo y terminan impactando de forma negativa en los electrodomésticos de la población y en sus bolsillos. Un dolor de cabeza más les produce este pésimo servicio de la ANDE.

Si bien no es una novedad, con la imposibilidad de generar recursos por el aislamiento, esta situación agrava la economía de los humildes hogares. La gente no tiene manera de recuperar sus artefactos perdidos y solo queda el plagueo diario.

En los últimos cuatro días, los vecinos reportan una alarmante subida de tensión que han resultado en la quema y daño irreparable de refrigeradores, televisores, focos, cargadores de celulares y otros aparatos esenciales para el día a día. “Es una constante tortura, no avisaron que iban a realizar un corte, pero después de reponerse el servicio comenzó el problema de la subida de tensión”, comentó Amalio Valdez, poblador de Toro Pampa. “Como pororó explotan los focos”, graficó.

La comunidad ha intentado en reiteradas ocasiones contactar a la ANDE para exigir una solución, sin embargo, los reclamos caen en saco roto. “Llamamos, hacemos notas, pero nadie nos escucha, tampoco se reponen las pérdidas de los electrodomésticos”, criticó otro vecino.

31955837

Perjuicio. La alta tensión daña valiosos electrodomésticos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, cuenta que estudió Medicina en la ciudad de Corrientes, Argentina, pero tuvo un sueño revelador luego de toparse con cadáveres en la sala de disección.
A los apurones, las autoridades departamentales y municipales habilitaron ayer las mejoras en el área de Urgencias del Hospital Regional de Concepción. Pero sin 14 pediatras y 28 enfermeros necesarios.