Propietarios de buses internos de Asunción solicitan que se unifique el costo del pasaje, ya que actualmente cobran G. 2.800, a diferencia de las líneas reguladas por el Viceministerio de Transporte que reciben subsidio.
Argumentan que aumentaron los costos de repuestos y los colectivos sufren desperfectos a causa del mal estado de las avenidas.
Propietarios y conductores de buses internos de Asunción lamentaron que solo tres empresas trabajan con el Municipio. Sostienen que los buses se encuentran en condiciones deplorables debido a que con el bajo costo de los pasajes no se pueden reparar las unidades.
Amelia Álvarez, propietaria de la Línea 16, indicó que los costos de los pasajes se deben unificar con los del Viceministerio de Transporte para poner en forma los buses o que en todo caso se elimine el subsidio.
“El pasaje es de G. 2800 y en concepto de billetaje nos sacan 200 guaraníes, el costo operativo es igual al de los buses permisionarios que cobran subsidio y nosotros no cobramos nada”, manifestó.
Álvarez destacó que se debe unificar el costo del pasaje o subir la tarifa, debido a que el costo operativo con las líneas permisionarias es el mismo.
“Que suba el pasaje o de lo contrario que termine el subsidio y se unifique porque el costo operativo es igual, el precio de combustible pagan igual los internos como los permisionarios”, remarcó.
Mantenimiento. Álvarez destacó que debido a las calles en pésimo estado, los colectivos diariamente sufren desperfectos, por lo que deben abonar altas sumas en concepto de repuestos.
Puntualiza que con el costo actual del pasaje no se pueden poner en forma las unidades que se encuentran obsoletas. “La gente dice que son buses chatarras, pero no podemos hacer nada con este pasaje miserable que se cobra porque tenemos que pagar por combustible, cubiertas, elásticos”.
“Hace 10 años que un elástico costaba G. 100.000 y ahora está de G. 300.000 a G. 1 millón cada uno y solo sirve para un lado y ya no podemos más. Tiene que subir sí o sí el pasaje y que termine el subsidio porque es lo más conveniente”.
La propietaria de la empresa añadió que actualmente la Línea 16 solo cuenta con 10 unidades y anteriormente contaban con 34 unidades.
Remarcó que hace 15 años las empresas cuentan con el mismo desfasaje con el cobro del pasaje. “Las calles que están en pésimo estado destruyen más los colectivos que se encuentran deteriorados, todos los días se rompen los elásticos”, refirió.
Explicó que las otras líneas internas migraron al Viceministerio de Transporte (VMT) porque ya no soportaban esta situación.
“Cada bus debe contar con diez hojas elásticas; antes salía G. 90.000 con el mismo pasaje que se cobraba se podía. Ahora se sigue cobrando el mismo costo del pasaje y los repuestos subieron”.
La empresaria remarcó que el subsidio “fundió” a las empresas internas de transporte de Asunción.
Afirmó que se encuentran conversando con el Municipio sobre la posibilidad de subir el costo del pasaje G. 600 para mejorar las condiciones de las flotas.
Plan de 100 micros nuevos nunca se llevó a cabo
Hace un año el jefe comunal, Óscar Nenecho Rodríguez, había prometido la implementación de 100 buses nuevos al sistema de transporte interno.
Hasta la fecha, el servicio de buses internos de Asunción se encuentra en deplorable estado y el Municipio nunca llevó a cabo un plan de trabajo integral para mejorar el servicio, denuncian.
El concejal Pablo Callizo, en comunicación con ÚH, sostuvo que el problema de los buses internos de Asunción se viene agravando con la pandemia y que el servicio continúa de forma deficiente o incluso, peor.
Callizo remarcó que el Municipio debería ceder los itinerarios al Viceministerio de Transporte (VMT) o en todo caso, considerar pagar subsidio a las empresas.
“Yo creo que la Municipalidad no tiene tampoco los recursos económicos para poder regalar el subsidio, que si bien podría ser una alternativa la Comuna no contempla eso en su presupuesto”, refirió.
El edil enfatizó que se debe ceder los itinerarios a cargo del VMT, porque si se sube el pasaje los ciudadanos se verían afectados.
“Nosotros varias veces ya dijimos que si quieren seguir teniendo líneas en Asunción, que paguen el subsidio y si no pueden pagar que entreguen todo este itinerario al Viceministerio y que ellos vean la forma de resolver”, remarcó.
Callizo remarcó que la mayoría de las empresas internas migraron al Viceministerio de Transporte porque estaban prácticamente en quiebra.
“Esto es un problema que se viene incluso agravando con la pandemia porque cada vez hay menos pasajeros, el combustible sigue aumentando, el servicio es deficiente e incluso generó que de las nueve empresas que habían inicialmente en Asunción, dos de ellas quebraron, tres de ellas se fueron al Viceministerio y quedan solamente tres con pocos buses”, sostuvo.
Escasa flota. Recordó que Asunción tenía alrededor de 300 buses, hoy en día está por los 60 buses aproximadamente.
“Prácticamente están operando de una manera bastante precaria y todas estas empresas ya están en una situación de deterioro constante y están agonizando lentamente”, puntualizó.
Siete empresas de San Lorenzo en pie de guerra por itinerarios
Están en paro siete empresas de servicio de transporte público interno de San Lorenzo y ayer se manifestaron frente a la Comisaría 1ª Central de la ciudad.
Los trabajadores tienen dos reclamos: uno, piden que se cumpla la Resolución 211, relacionada con la distribución de itinerarios; y dos, que también se cumpla la ley derogada de habilitación vehicular, respecto a la reducción de precios que la Municipalidad aún no está cumpliendo.
Uno de los choferes manifestó que existe una desproporción en la distribución de itinerarios a favor de empresas “amigas” del intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, “gracias a una medida cautelar y a una licitación amañada”.
“Queremos que se cumpla la Resolución 211 y con la ley derogada de la habilitación que ellos (Municipalidad) aún no disminuyen los precios. El año pasado nos cobraron G. 300.000 y ahora nos quieren cobrar G. 850.000”, dijo el conductor.
Cuestionan que el intendente apenas los haya recibido una vez en seis meses y no descartan llegar hasta la sede municipal y si es posible se crucificarán. Respecto a los últimos disturbios, de rotura de parabrisas y de una mujer que recibió un balín metálico en la oreja, indicó que la situación está siendo manipulada.