04 sept. 2025

Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a sus pares del Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y en ese marco enfatizó que si una cartera estatal pide más recursos de lo establecido terminaría perjudicando a otra.

Oscar Llamosas.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: @Haciendapy

El titular de Hacienda, Óscar Llamosas, expuso en la mañana de este este jueves el Presupuesto 2022 a los demás ministros del Poder Ejecutivo durante una reunión en el Palacio de Gobierno.

Llamosas acotó durante la presentación del PGN 2022 que dicho presupuesto es muy acotado a pesar de las proyecciones de crecimiento económico que se tenga para el próximo año.

El documento ya fue entregado al Congreso Nacional y contempla un total de G. 92 billones. Su estudio ahora está en manos del Poder Legislativo.

Nota relacionada: Hacienda presenta presupuesto general para el 2022 por un total de G. 92 billones

En ese marco, dejó un mensaje a los secretarios de Estado al finalizar su exposición y se refirió a las reasignaciones que se podrían solicitar para reajustar el presupuesto. Dijo que el Congreso Nacional tiene esa autoridad si es que una institución del Estado le pide, pero que eso podría acabar perjudicando a otra.

“Finalmente, si le damos más a alguien, le estamos sacando más a otro. Si yo me voy a pedir más presupuesto termino perjudicando a otro compañero. Por eso es importante hacerlo de forma ordenada y que sea consensuado y salga del Ejecutivo, que no afecta de manera importante otros programas”, enfatizó.

Anteriormente, mencionó que, particularmente, el Presupuesto 2022 enfrenta varios desafíos y que, si se construye en un escenario macroeconómico positivo, se espera con optimismo que se pueda tener un crecimiento económico importante.

Le puede interesar: El PGN 2022 se presenta hoy sin reajustes salariales generalizados

No obstante, subrayó que existen cuestiones que ponen en riesgo esos indicadores, como el que pueda golpear con fuerza de nuevo la pandemia del Covid-19 o las cuestiones climáticas, que podrían afectar la economía del país.

El titular del Tesoro Nacional afirmó que dentro de esas complejidades, en las que se construye este presupuesto, se trata de dar prioridad a tres cuestiones principales, que apuntan al sostenimiento del sistema de salud, de programas sociales y de inversión pública, además de atender a otros compromisos para el 2022.

“El presupuesto da continuidad a las políticas que se vienen realizando en materia de racionalización y contención del gasto”, indicó.

Lea también: El PGN 2022 será calzado con USD 1.661 millones de endeudamiento

El plan de gastos públicos para el año que viene contempla un monto total de G. 92,1 billones, con perspectivas de una expansión económica del 3,8% y una reactivación más sólida.

Esto representa una reducción de 0,2% frente al PGN inicial de este año e incluye un déficit fiscal del 1,5% del PIB.

No obstante, el monto final del Presupuesto 2022 trepará a los G. 96,3 billones (USD 13.772 millones) si el Parlamento autoriza por cuarto año consecutivo la ampliación del saldo rojo. En este caso, el pedido es del 3%, el doble de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional, alertados por un sistema de monitoreo privado, lograron detener a un ladrón que ingresó a una vivienda para robar y terminó huyendo por los techos. Del poder del hombre se recuperaron varios televisores y un equipo de sonido, entre otras pertenencias de la familia.
Una mujer con frondosos antecedentes por estafa, apropiación y otros hechos fue detenida este miércoles en Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.