20 may. 2025

Hacienda incorporará en Pytyvõ a trabajadores con salario mayor al mínimo

El Ministerio de Hacienda informó este jueves que va a incorporar en el programa Pytyvõ a los trabajadores informales con ingresos superiores al salario mínimo, de entre los postulantes que ya se inscribieron.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

Desde el Ministerio de Hacienda informaron este jueves que se llegó a los 1.111.749 beneficiados en todo el país con el subsidio de G. 548.210, dispuesto por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Hacienda divulga nueva lista con más de 280.000 beneficiarios

Asimismo, señalaron que a partir de ahora se procederá a incorporar al programa Pytyvõ a los trabajadores informales cuyos ingresos sean superiores al salario mínimo, con el objetivo de llegar a las 1.500.000 personas.

Embed

En ese sentido, detallaron que la selección se hará de entre los postulantes que ya se inscribieron, pero que aún no fueron beneficiados con la ayuda del Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Así también, informaron que en los próximos días se publicará una nueva actualización de los beneficiarios.

Entérese más: ¿Cómo y quiénes pueden inscribirse al programa Pytyvõ?

A más de 50 días de iniciarse la cuarentena, los programas del Gobierno no llegaron a todas las personas afectadas y muchos de los inscritos no recibieron información sobre el estado de sus postulaciones.

En los comentarios del anuncio del Ministerio de Hacienda en Twitter se puede leer a personas que se inscribieron y que alegan ganar menos del salario mínimo, pero que no fueron alcanzadas con la ayuda.

A la fecha, el país registra 266 casos confirmados de la enfermedad y un total de 10 fallecidos, el último registrado este jueves.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.