18 sept. 2025

Hacienda analiza tercer pago de Pytyvõ y otros subsidios hasta fin de año

El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo este lunes que podría haber un tercer pago por Pytyvõ, otro tipo de subsidios hasta fin de año y un programa especial para la zona fronteriza, ante la pandemia del Covid-19.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

Benigno López habló este lunes con Monumental 1080 AM y vaticinó que el producto interno bruto (PIB) de Paraguay podría sufrir un retroceso del 2% este año, a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

El ministro de Hacienda señaló que “si sobran” los recursos de la Ley de Emergencia, este dinero podría ser usado para un tercer pago del programa Pytyvõ. Indicó que en el seno del Gobierno se están analizando las medidas de contención social.

Relacionado: Segundo desembolso del programa Pytyvõ arranca hoy

“Yo estoy convencido que debemos tener un plan de contención social hasta fin de año. Debemos tener otra contención social para la frontera. Uno de los desafíos, una vez que pase la pandemia, va a ser el aspecto social y el trabajo”, afirmó López.

Según señaló el secretario de Estado, estas asistencias económicas deberían ir hasta fin de año, con una disminución gradual del monto desembolsado.

El Tesoro Público arranca este lunes la segunda fase del desembolso de los subsidios contemplados dentro del programa Pytyvõ.

Relacionado: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El titular de la cartera de economía explicó que unos USD 600 millones están disponibles para los programas sociales, en el marco de la Ley de Emergencia. De este monto, unos USD 300 ya fueron utilizados.

López explicó que el dinero disponible para enfrentar a la pandemia es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones como se dijo dentro de la Ley de Emergencia. Los recursos surgen del endeudamiento del Estado.

El subsidio que entrega el Fisco es del 25% del salario mínimo vigente (G. 548.210). El programa Pytyvõ consiste en una ayuda monetaria dirigida a trabajadores informales y cuentapropistas.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, reveló que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.