25 ago. 2025

Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, hizo hincapié en los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. El proyecto de ley será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.

fachada-ministerio-haciendajpeg.jpg

Ley de equiparación jubilatoria no está acompañada de un modelo actuarial, explicó el director de Estudios Económicos de Hacienda

El polémico proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no viene acompañado de un modelo actuarial que pueda justificar sus propuestas, indicó Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Igualmente, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la propuesta solo contribuirá al colapso de la Caja Fiscal.

“Mirando los datos a largo plazo tenemos un déficit en todos los sectores, pero mirando a corto plazo, donde todos estamos preocupados, vemos que el déficit va creciendo cada año”, prosiguió.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto ,llegaríamos al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

“Estamos hablando de un déficit de USD 210 millones. Eso irá creciendo y, si no hacemos modificaciones al sistema en el sentido correcto, el déficit llegará para el 2027 a USD 500 millones anuales”, advirtió.

En ese sentido, señaló que desde el Ministerio de Hacienda acompañaron una serie de reuniones, acudieron al Congreso y expusieron los números a los legisladores.

Lea más: Hacienda insiste en los riesgos que tiene ley de equiparación jubilatoria

“Hemos acompañado una serie de reuniones desde el año pasado. Fuimos al Congreso, expusimos los números y la idea nuestra es avanzar hacia una comisión de expertos para evaluar todos los puntos vigentes y avanzar a una propuesta consensuada y hacia una sostenibilidad”, expresó Galeano.

El documento será tratado este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

El proyecto de ley prevé que las personas en situación de retiro ganen el mismo salario que los empleados en actividad. Es decir, un director que se jubiló en el 2022 con un salario de G. 3 millones, pasaría a percibir G. 13 millones, como equivalente a lo que gana el mismo cargo en la actualidad.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un guardiacárcel, que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, denunció que fue sometido a torturas en el Cereso y pidió la intervención de los organismos de derechos humanos.
La Armada de Chile publicó un video del momento cuando rescataron a un paraguayo entre las rocas, tras naufragar el jueves pasado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con otros tres compatriotas que están siendo buscados.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.