14 ago. 2025

Hacienda abonará USD 70 millones a farmacéuticas

El Ministerio de Hacienda se comprometió a saldar USD 70 millones del total de USD 150 millones de la deuda que el Estado mantiene con las empresas farmacéuticas, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los análisis de cómo saldar el monto restante continúan.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud adeuda USD 150 millones a las industrias farmaceuticas. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), dijo que hay un compromiso asumido por parte de las autoridades estatales de que el Ministerio de Hacienda destinará USD 70 millones adicionales al presupuesto del Ministerio de Salud, monto que será blindado para que se puedan pagar las deudas vencidas por la provisión de medicamentos a hospitales públicos. La promesa es que este proceso será inmediato, agregó.

“El Ministerio de Hacienda, en colaboración con la Auditoría del Poder Ejecutivo, va a certificar las deudas y en la medida que van certificando van a ir pagando”, declaró García al salir de la reunión.

Añadió que, a partir de ahora, el flujo de pago será por un año y que los fondos serán canalizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Indicó que esto representa un oxígeno para el sector y que seguirán dialogando para poder cobrar los USD 80 millones restantes.

Para ello, comentó, se analiza reprogramar el presupuesto del Ministerio de Salud o incluir el remanente en el presupuesto de la cartera sanitaria del próximo año.

García y otros directivos de Cifarma participaron de una reunión realizada en el Ministerio de Hacienda de la cual tomaron parte la ministra Lea Giménez; el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira.

De las 18 empresas que están aglutinadas en Cifarma, 12 tienen problemas debido a la deuda que el Estado arrastra con ellas.

Leé más: Salud asegura que no existe desabastecimiento de fármacos

Por su parte, el ministro de Salud indicó que el fondo adicional será suministrado por la cartera fiscal en el transcurso de este año. “El Ministerio de Hacienda, en base a unos recursos provenientes del impuesto al tabaco, va a suministar los recursos para comenzar a pagar desde abril hasta diciembre (sic)”, apuntó.

Insistió en que no hay riesgo de desabastecimiento de medicamentos.

Te puede interesar: Deuda de MSP: En riesgo provisión de fármacos y paran obras en hospitales

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.