29 abr. 2025

Hace más de un año no cobra su pensión por discapacidad

31234897

Afectada. Doña Angelina no cuenta con las piernas y solo tiene un brazo, motivo por el cual no puede trabajar.

gentileza

Doña María Angelina Esquivel, de 44 años, quien reside en la ciudad de Tacuatí denuncia que desde el mes de diciembre del año 2023 no cobra su pensión por discapacidad. La mujer no cuenta con las piernas y solo tiene un brazo; estas limitaciones físicas –comenta– son de nacimiento y le impiden trabajar, por lo que urge la ayuda que le corresponde.

Esquivel recibía la pensión del programa Tekoporã otorgada por el Ministerio de Desarrollo. Ella cuenta con su certificado de la Senadis en el que avala que tiene una discapacidad total del 88%.

Desde la institución acotaron que el programa tiene duración de seis años y que el plazo de Esquivel culminó, por lo que se comprometieron en octubre del 2024 con que se realizaría una verificación previa del caso.

Doña María relató que desde la institución hasta la fecha hacen caso omiso a su solicitud y afirman que están “tramitando”, el proceso y que tendrá un plazo de nueve meses o incluso más.

“Volví a acudir al Ministerio y me dijeron que el papeleo aún está en proceso y que va a demorar aproximadamente nueve meses y así me tienen hace más de un año y nunca hay una solución”, lamentó.

Recordó que subsiste gracias a sus familiares o vecinos que la están apoyando con víveres y cuidados necesarios, debido a que no se puede movilizar por cuenta propia.

“Me hacen supuestamente un censo y siempre me dicen que voy a cobrar después de ocho meses y desde el 2023 que me tienen así y yo necesito demasiado esta pensión porque no tengo otra forma de sustentarme”, reiteró.

Para cualquier tipo de ayuda pueden comunicarse al teléfono (0984) 972-712.

Más contenido de esta sección
Los pacientes que deseen hacerse estudios con las máquinas deben buscar otra alternativa, como el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). Tampoco hay antibióticos en farmacia.
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Pese a la insistencia, voceros de la previsional se llaman a silencio desde hace meses. Las quejas de los asegurados se intensifican desde hace 180 días. Pacientes sufren “golpes de bolsillo”.