30 sept. 2025

Hambre Cero: Suspenderán servicio de alimentación escolar en las instituciones que no cargan reportes

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.

Hambre cero.jfif

Algunas instituciones educativas podrían quedar sin el almuerzo si los directores no cargan reportes al sistema.

Foto: Gentileza.

La decisión se basa en la omisión injustificada por parte de directores o encargados de despacho de las instituciones, quienes no cargaron en tiempo y forma los datos de entrega de raciones (desayuno, merienda, almuerzo o cena/colación escolar).

Según el documento, “la omisión o retraso obstruye el normal desarrollo del proceso que se verifica en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE)”, lo que impide a los administradores de contrato liquidar los pagos correspondientes a las empresas proveedoras y a toda la cadena económica vinculada.

La resolución recuerda que el uso del módulo “Recepciones de Alimentaciones Escolares” del RUE es obligatorio y debe realizarse diariamente. Solo se admite una carga diferida de hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones, “y con previo aviso al administrador de contrato”.

De no cumplirse este requisito, se suspenderá la provisión en la siguiente orden de servicio hasta que se subsane la situación.

Lea más: Hambre Cero: Directores controlarán calidad de los alimentos entregados

El Conae, presidido por Tadeo Rojas, ministro del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) destaca que esta medida es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del SIAE y para preservar el flujo de la cadena productiva que involucra a empresas contratistas, proveedores de la agricultura familiar y mipymes.

La resolución añade que “la suspensión será comunicada con antelación a la institución afectada a los efectos de que la Comunidad Educativa se dé por enterada”.

Por último, se encomendó al Ministerio de Educación y Ciencias notificar formalmente a las instituciones involucradas y velar por el cumplimiento de esta disposición.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.