19 jul. 2025

Hambre Cero: Suspenderán servicio de alimentación escolar en las instituciones que no cargan reportes

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.

Hambre cero.jfif

Algunas instituciones educativas podrían quedar sin el almuerzo si los directores no cargan reportes al sistema.

Foto: Gentileza.

La decisión se basa en la omisión injustificada por parte de directores o encargados de despacho de las instituciones, quienes no cargaron en tiempo y forma los datos de entrega de raciones (desayuno, merienda, almuerzo o cena/colación escolar).

Según el documento, “la omisión o retraso obstruye el normal desarrollo del proceso que se verifica en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE)”, lo que impide a los administradores de contrato liquidar los pagos correspondientes a las empresas proveedoras y a toda la cadena económica vinculada.

La resolución recuerda que el uso del módulo “Recepciones de Alimentaciones Escolares” del RUE es obligatorio y debe realizarse diariamente. Solo se admite una carga diferida de hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones, “y con previo aviso al administrador de contrato”.

De no cumplirse este requisito, se suspenderá la provisión en la siguiente orden de servicio hasta que se subsane la situación.

Lea más: Hambre Cero: Directores controlarán calidad de los alimentos entregados

El Conae, presidido por Tadeo Rojas, ministro del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) destaca que esta medida es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del SIAE y para preservar el flujo de la cadena productiva que involucra a empresas contratistas, proveedores de la agricultura familiar y mipymes.

La resolución añade que “la suspensión será comunicada con antelación a la institución afectada a los efectos de que la Comunidad Educativa se dé por enterada”.

Por último, se encomendó al Ministerio de Educación y Ciencias notificar formalmente a las instituciones involucradas y velar por el cumplimiento de esta disposición.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.