15 ago. 2025

El Papa aprueba primer paso para beatificar al diácono João Pozzobon, del movimiento Schoenstatt

El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).

León XIV visita el control de Radio Vaticana y futuro proyecto agrovoltaico fuera de Roma

León XIV ha acudido este viernes a la localidad romana de Santa Maria di Galería para visitar el centro de transmisión de Radio Vaticana y un proyecto de energía agrovoltaica encargado por su antecesor, Francisco.

Vatican Media/EFE

El Pontífice recibió al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó algunos decretos, entre ellos el de Pozzobon, nacido el 12 de diciembre de 1904 en el distrito de Cachoeira, en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil), y fallecido en Santa María (Brasil) el 27 de junio de 1985.

El camino hacia la santidad tiene varias etapas: La primera es ser declarado “Venerable siervo de Dios”, título que se da a una persona fallecida, a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”. La segunda es ser declarado beato y la tercera, santo.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.

Nota vinculada: Fieles celebran 100 años de Schöenstatt desde su santurario

Pozzobon, nacido en una familia con sólida tradición religiosa, descendiente de inmigrantes italianos, enviudó dos veces y fue padre de siete hijos. Durante toda su vida mostró su vocación por la oración y la fe, indicó el Vaticano en su biografía.

Su vida dio un giro decisivo cuando conoció el Movimiento de Schoenstatt, que tras la Segunda Guerra Mundial había enviado a América Latina a las primeras hermanas misioneras, y se unió a él en 1950, iniciando una intensa actividad apostólica.

El 1 de febrero de 1959 creó la “Campaña por la Oración del Rosario”, una iniciativa innovadora que consistía en el uso de las “Pequeñas Madonnas Peregrinas”, imágenes que se llevaban a grupos de familias que, por turnos, las acogían en sus hogares, fomentando la oración y la comunión espiritual.

Le puede interesar:León XIV insta a seguir explorando el universo para crear “un mundo más justo y pacífico”

El Siervo de Dios extendió esta misión a hospitales, cárceles, lugares de trabajo y escuelas, visitando alrededor de 300 lugares al año y continuando esta labor durante 35 años, recorriendo aproximadamente 140.000 km a pie.

En 1954 fundó la Vila Nobre de la Caridade, un centro con 14 casitas para ofrecer residencia gratuita a los pobres.

Ordenado diácono permanente en 1972, falleció al amanecer del 27 de junio de 1985 en Santa María, atropellado por un autobús mientras se dirigía a una de las misas a las que asistía diariamente.

Su fama de santidad, presente ya en vida, se ha difundido después de su muerte, superando los límites del estado de Rio Grande do Sul, y las peregrinaciones instituidas por el Siervo de Dios continúan realizándose no solo en Brasil, sino también en Argentina, añade el Vaticano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.