22 nov. 2025

Gustavo Petro cree que asesino de Marcelo Pecci tenía “amigos” en la Fiscalía colombiana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó haberse opuesto a la investigación del caso Marcelo Pecci y apuntó a supuestas conexiones de la Fiscalía de su país con el mandante del crimen. Ordenó a la fiscala general de su país encargarse personalmente de las pesquisas para detener al autor intelectual del magnicidio.

Mercelo Pecci.png

Fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado en isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

El autor intelectual del crimen del fiscal Marcelo Pecci “tenía amigos” en la Fiscalía colombiana, según denunció públicamente el presidente Gustavo Petro.

El jefe de Estado reveló que encargó la investigación del caso a Luz Adriana Camargo Garzón, actual fiscala general colombiana, para que se pueda dar con el autor intelectual.

“Voy a mandar este mensaje a la fiscala general, creo que ahí está la clave de un gran proceso penal, que es descubrir quién mató al fiscal del caso, creo que ese asesino, gran narcotraficante que no hemos capturado, tenía amigos en la Fiscalía”, señaló.

Lea más: El narco Jaime Franco es imputado por lavado de dinero en un caso que investigó el fiscal Pecci

Emiliano Rolón, titular del Ministerio Público en Paraguay, en polémicas declaraciones había responsabilizado a Petro del retraso de las investigaciones, hecho que fue negado por el jefe de Estado.

“Un fiscal encargado del caso dijo que era el presidente el que no quería que se investigara. Dijo que yo era el que me oponía”, expresó el viernes en un acto oficial realizado en Bogotá.

El pasado 5 de setiembre, Rolón había señalado que el impase con la Fiscalía de Colombia en las investigaciones del crimen de Marcelo Pecci obedece a la ideología política del presidente colombiano Gustavo Petro, “que no es tan adepto a nuestro sistema”.

Nota relacionada:Orden para matar a Pecci habría salido de la Agrupación Especializada, revela Turrini

Un día después, el fiscal general ofreció disculpas a las autoridades colombianas asegurando que no tenía malas intenciones al realizar las polémicas declaraciones. Las disculpas fueron aceptadas, según publican los medios colombianos.

El 6 de setiembre, la fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, apartó al fiscal Mario Burgos de la investigación del crimen. Burgos obtuvo la condena de los sicarios y personas que idearon el operativo para matar al fiscal paraguayo, pero no logró identificar al mandante.

Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022 en un hotel ubicado en la isla Barú, Cartagena, Colombia, donde fue a pasar su luna de miel. Se encontraba junto a su esposa, Claudia Aguilera, que estaba embarazada del primer hijo de ambos.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.