Durante una reunión convocada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) el jueves último, representantes de los principales gremios industriales manifestaron su desaprobación ante la posible promulgación de feriados adicionales en diciembre.
Destacaron que cada día de inactividad impacta en la producción industrial con pérdidas estimadas en USD 40 millones. Como resultado del encuentro, los participantes acordaron elaborar un documento unificado que recopile estas preocupaciones y sea presentado a las autoridades correspondientes.
Los industriales coincidieron en que la falta de gestión eficiente y la ausencia de voluntad política están obstaculizando un mayor desarrollo económico en el país. Alertaron que Paraguay se encuentra en un “punto de quiebre” que requiere acciones urgentes y decisiones técnicas por parte del Gobierno.
Lea más: Feriado el 26 de diciembre o 2 de enero, ¿crece la posibilidad?: Lo que dijo Santiago Peña
Este posicionamiento surge en respuesta a declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, quien admitió estar evaluando “con mucha seriedad” la declaración de feriados para los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Peña argumentó que la medida podría impulsar la economía mediante el fomento del turismo interno y permitirá a las personas pasar más tiempo con sus familias.
El mandatario realizó estas afirmaciones durante una visita a la Costanera de Asunción, donde se desarrolla el Fan Fest en el marco de la final de la Copa Sudamericana, evento deportivo programado para este sábado en la capital paraguaya. Reconoció que la iniciativa podría generar malestar en los gremios empresariales, pero enfatizó que prevalecerá el “sentir mayoritario” de la población.
Antecedentes
No es la primera vez que Peña decreta feriados adicionales. En una ocasión anterior, declaró un día libre por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial de Fútbol, lo que provocó expresiones de malestar generalizado entre los gremios.
Estos últimos reafirmaron que el progreso de Paraguay no se construye interrumpiendo la productividad con feriados innecesarios, ya que tales interrupciones repercuten directamente en la producción y elevan los costos operativos.
Nota relacionada: Mundial: Objetan el feriado a la deriva de la suerte deportiva