21 nov. 2025

Guardiacárceles hacen huelga de hambre en reclamo de un subsidio alimenticio

Un grupo de guardiacárceles iniciaron una huelga de hambre este martes frente al Ministerio de Justicia en reclamo de un subsidio alimenticio que venían recibiendo desde 2017 y que este año fue recortado al sector.

huelga de hambre de guardiacárceles.jpg

Los guardiacárceles tomaron medidas drásticas este martes frente al Ministerio de Justicia. Fotocaptura: NPY

Más de 25 guardiacárceles empezaron la medida de fuerza desde las 5:00 de este martes y anticiparon que la cifra irá aumentando, conforme se vayan sumando más funcionarios de diferentes penales.

Los huelguistas están apostados frente al Ministerio de Justicia, ubicado sobre Rodríguez de Francia y Estados Unidos en Asunción, informó NPY.

Nota relacionada: Guardiacárceles realizarán huelga de hambre por subsidio alimenticio

Advirtieron que endurecerán la medida de fuerza y que convocarán a una huelga general.

Uno de ellos manifestó que recurrieron a la huelga en reclamo de beneficios que venían recibiendo desde 2017 y que este año fueron recortados por la cartera estatal, lo que afecta a unos 800 funcionarios.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539221159962607623

Se trata de un subsidio alimenticio, cuyo tratamiento se postergó nuevamente en la Cámara de Senadores y no implica una ampliación de presupuesto.

“Es una modificación que se debe hacer en el clasificador, que diga que todos los funcionarios penitenciarios van a cobrar, porque la ley salió este año que solamente la gente que hace 24 horas van a estar percibiendo y anteriormente decía que era para todos los funcionarios penitenciarios”, acotó.

De casi 2.500 funcionarios del Ministerio de Justicia, unos 500 trabajadores que trabajan 24 horas seguidas percibirán normalmente el beneficio, pero el resto desde abril pasado, dejó de cobrar el subsidio.

Está en manos del Senado la reposición que exigen los guardiacárceles, cuyos recursos afirman que están en la fuente 10, que son ingresos genuinos del Tesoro Público.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.