14 nov. 2025

Guardiacárceles hacen huelga de hambre en reclamo de un subsidio alimenticio

Un grupo de guardiacárceles iniciaron una huelga de hambre este martes frente al Ministerio de Justicia en reclamo de un subsidio alimenticio que venían recibiendo desde 2017 y que este año fue recortado al sector.

huelga de hambre de guardiacárceles.jpg

Los guardiacárceles tomaron medidas drásticas este martes frente al Ministerio de Justicia. Fotocaptura: NPY

Más de 25 guardiacárceles empezaron la medida de fuerza desde las 5:00 de este martes y anticiparon que la cifra irá aumentando, conforme se vayan sumando más funcionarios de diferentes penales.

Los huelguistas están apostados frente al Ministerio de Justicia, ubicado sobre Rodríguez de Francia y Estados Unidos en Asunción, informó NPY.

Nota relacionada: Guardiacárceles realizarán huelga de hambre por subsidio alimenticio

Advirtieron que endurecerán la medida de fuerza y que convocarán a una huelga general.

Uno de ellos manifestó que recurrieron a la huelga en reclamo de beneficios que venían recibiendo desde 2017 y que este año fueron recortados por la cartera estatal, lo que afecta a unos 800 funcionarios.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539221159962607623

Se trata de un subsidio alimenticio, cuyo tratamiento se postergó nuevamente en la Cámara de Senadores y no implica una ampliación de presupuesto.

“Es una modificación que se debe hacer en el clasificador, que diga que todos los funcionarios penitenciarios van a cobrar, porque la ley salió este año que solamente la gente que hace 24 horas van a estar percibiendo y anteriormente decía que era para todos los funcionarios penitenciarios”, acotó.

De casi 2.500 funcionarios del Ministerio de Justicia, unos 500 trabajadores que trabajan 24 horas seguidas percibirán normalmente el beneficio, pero el resto desde abril pasado, dejó de cobrar el subsidio.

Está en manos del Senado la reposición que exigen los guardiacárceles, cuyos recursos afirman que están en la fuente 10, que son ingresos genuinos del Tesoro Público.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.