30 jul. 2025

“Guaraní" recibe elogios por su paso en Europa

La película Guaraní, protagonizada por los actores paraguayos Emilio Barreto y Jazmín Bogarín, fue calificada como “un brillo agridulce de una antigua cultura en declive” luego de ser incluida en un importante festival de cine en Estonia.

guarani.jpg

Emilio Barreto y Jazmín Bogarín son los protagonistas de la película. | Foto: Gentileza.

La revista norteamericana Variety ha publicado buenos comentarios sobre la participación de Guarani en el Black Nights Film Festival de Talliin, Estonia, que se desarrollará del 13 al 29 de noviembre.

“El brillo agridulce de una antigua cultura en declive es lo que se puede sentir en la co producción argentina-paraguaya Guarani, estreno mundial del director Luis Zorraquin”, destaca el comentarista Leo Barraclough en una nota donde se refiere a otras cintas participantes del festival.

Entre ellas, se incluyen “Entrega”, del colombiano Martín Mejira Rugeles; “Dos, de la actriz iraní Soheila Golestani (protagonista de la película Hoy, ganadora de varios premios en el Black Nights Film Festival del 2014) y el drama estadounidense “Lost in the White City”, de Tanner Rey Barklow y Gil Kofman

Barraclough continúa su comentario describiendo el argumento: “un abuelo de tradiciones a la antigua que sólo habla Guaraní observa cómo sus descendientes se alejan de las viejas costumbres. El orgulloso señor que trabaja de operador de barcos de ríos siente la angustia de su nieta más querida y juntos embarcan en un viaje de “descubrimiento personal y reconciliación” a través del escénico interior paraguayo, hasta llegar a Buenos Aires en búsqueda de la madre de la nieta”.

En la misma nota, se incluyen declaraciones de la directora del festival, Tiina Lokk, quien señaló que el evento buscaba “el nacimiento de un artista con una visión original y fuerte y con la capacidad de penetrar audiencias con mensajes universalmente comprensibles.”

“Guaraní" es una coproducción entre Paraguay y Argentina que llegará a los cines del país en 2016. La película fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, según la resolución número 125 del 2014.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.