26 ago. 2025

Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

Vecinos de varias localidades del Departamento del Guairá denunciaron una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi. Aseguran que podría ser a consecuencia de una contaminación.

peces..jpg

Desde la noche de este miércoles, se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi.

Foto: Richart González.

Desde la mañana del miércoles se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi, en las localidades comprendidas entre Mauricio José Troche, Natalicio Talavera y Bottrell, en el Guairá. Pero se vio una mayor cantidad de peces muertos entre la tarde-noche de la misma jornada.

Viviano Bogado (54), vecino del Barrio Alegre, distrito de Bottrell, Departamento del Guairá, dijo a Última Hora que la mortandad sorprendió a toda la comunidad que salió de sus casas a observar la escena.

Otros, incluso, aprovecharon para abastecerse de los peces que se encontraban aún vivos en la orilla del río Tebicuarymi, según comentó.

<p>La mortandad sorprende a toda la comunidad.</p>

La mortandad sorprende a toda la comunidad.

Foto: Richart González.

Bogado indicó que hace unos dos años atrás se había registrado algo similar en la zona y en esta ocasión señaló que podría tratarse de una contaminación.

Lea también:Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

Mencionó que Bottrell dista a unos pocos kilómetros de Mauricio José Troche, donde está ubicada la Planta Alcoholera de Petropar que posee una pileta de tratamiento de efluentes, la cual señaló desconocer si sería la causante de la mortandad de peces.

El fiscal de delitos medioambientales Erico Ávalos señaló que este jueves se constituyó en la zona afectada, a modo de tomar muestras del agua donde aparecieron peces muertos. Las mismas fueron enviadas al Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), donde se constatará si hubo o no contaminación del agua.

Durante un recorrido del equipo de Última Hora, se pudo constatar la situación en el río Tebicuarymi, observando peces muertos en distintos puntos del cauce que conecta varias localidades del Departamento del Guairá.

Existen tres hipótesis sobre la mortandad de peces en la zona, vinaza en el agua, falta de oxígeno por la sequía o la explosión de bomba, según los pobladores.

Por su parte, la gerente de la planta alcoholera de Petropar, Carla Páez, aseguró que la fábrica se encuentra en óptimas condiciones. A pesar de que, supuestamente, los peces muertos no se encontraron alrededor de la planta. Igualmente, comentó que realizaron varias tomas de muestras que indicaban que el agua se encontraba dentro de los parámetros normales.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.