18 may. 2025

Guairá: No vidente presenta el libro “Cierra los ojos y bésame”

Ennio Mereles Duarte, un poblador de la localidad de Natalicio Talavera, Departamento del Guairá, presentó una novela denominada “Cierra los ojos y bésame”, obra que relata la vida de un joven guaireño que se enamoró de una jovencita del Departamento de Canindeyú.

el escritor lanzó su libro

La novela cuenta con 184 páginas en total y fue lanzado al público con el sello de la Editorial Villa Rica.

Foto: Gentileza.

La presentación de la novela Cierra los ojos y bésame se llevó a cabo en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Natalicio Talavera, Departamento del Guairá, en coincidencia con el mes de los enamorados.

Ennio es una persona con discapacidad visual (total) y auditiva (parcial), debido a una rara enfermedad. Sus limitaciones físicas no han sido impedimento para que él pueda capacitarse y así lograr utilizar el ordenador con normalidad. Se ha enfocado en sus posibilidades y hoy regala una bonita novela juvenil, con un lenguaje sencillo pero ameno.

El material es una novela juvenil romántica, que trata de Héctor Marín, un muchacho de 16 años, oriundo del Guairá, que cada año viaja de vacaciones a una ciudad de Canindeyú.

Tras cuatro años de hacer lo mismo, el año 1996 marcó un antes y un después en su vida, ya que conoció a tres jóvenes de su mismo curso (un varón y dos mujeres). Al enamorarse de una de ellas, se enfrentó al dilema de expresarle su amor o callar sus sentimientos.

Al decidir lanzarse, se encontró con la triste realidad que la chica había tenido una experiencia muy desagradable y al igual que sus padres, seguían dolidos por tan lamentable hecho. Pero Liza decidirá escuchar la voz de su corazón y apostará por el amor.

Para seguir con el romance, Héctor tendrá que mudarse de colegio y de ciudad. Pero primeramente deberá convencer a sus padres y luego, cortar con la relación con su antigua novia. Son cambios radicales que solo el amor es capaz de provocar en las personas.

La novela cuenta con 184 páginas en total y fue lanzado al público con el sello de la Editorial Villa Rica.

Más contenido de esta sección
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.