05 jul. 2025

Desde Ybycuí, llegan los alfajores artesanales que conquistan paladares

CON PERSEVERANCIA, formación constante y una pasión genuina por la repostería, Guadalupe Otazú ha logrado posicionar su marca “Serranía Alfajores Artesanales” como un emprendimiento en pleno crecimiento desde el interior del país.

31792036.jpg

Una luchadora: Guadalupe Otazú es la muestra palpable de que es posible emprender con éxito en el interior del país.

Rosalía Ciciolli
rosaliaciciolli@gmail.com

En una pequeña cocina de Ybycuí comenzó a gestarse lo que hoy es uno de los emprendimientos más prometedores del rubro gastronómico artesanal: Serranía Alfajores Artesanales. Guadalupe Otazú, su creadora, encontró en la repostería no solo una forma de expresión personal, sino también la oportunidad de construir un proyecto de vida con propósito y visión de futuro.

Todo comenzó como un pasatiempo, preparar alfajores caseros para su familia y amigos. Pero los elogios y la demanda espontánea fueron señales claras de que esa pasión podía convertirse en un negocio real. Sin experiencia previa como empresaria, Guadalupe apostó por sí misma. Con ahorros personales adquirió los primeros ingredientes y utensilios, y dio el primer paso en un camino que estaría marcado por desafíos, aprendizajes y logros notables.

En el interior. Emprender fuera de Asunción implica enfrentar barreras logísticas y de acceso al mercado, pero eso no detuvo a Guadalupe. “Estar a más de 120 kilómetros de la capital es un reto constante”, admite. Sin embargo, encontró apoyo clave en instituciones como el Viceministerio de Mipymes y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que a través de capacitaciones virtuales y programas como Capital Semilla, le brindaron herramientas técnicas y oportunidades concretas de financiamiento.

Reconocimientos. Su esfuerzo no pasó desapercibido. Guadalupe fue seleccionada en dos ocasiones para recibir Capital Semilla. La primera, a través del programa ReeMujer, donde su emprendimiento se destacó entre más de 4.500 postulaciones, llegando a formar parte del selecto grupo de los cinco mejores proyectos a nivel nacional.

La segunda distinción llegó gracias al programa Mujeres Líderes de Negocios, impulsado por el MIC y la Cooperativa Medalla Milagrosa, que le permitió continuar con la expansión de su empresa.

Para Guadalupe, la capacitación no es opcional, sino una necesidad permanente. “Formarse es la brújula y el motor de cualquier emprendimiento. Sin eso, te estancás”, afirma. Esta mentalidad le ha permitido adaptarse a los cambios del mercado, mejorar sus procesos y proyectarse con mayor seguridad hacia el futuro.

Hoy, Serranía Alfajores Artesanales sueña en grande. Guadalupe ya trabaja en nuevos sabores, mejoras en el empaque y canales de distribución más amplios. A mediano plazo, busca posicionarse en tiendas gourmet y cafeterías especializadas en todo el país. Pero su objetivo final va más allá: llevar el sabor de sus alfajores artesanales al mercado internacional. “Creo que lo hecho con dedicación y calidad puede ser valorado en cualquier parte del mundo”, asegura con convicción.

La historia de Guadalupe Otazú es el reflejo de cientos de mujeres emprendedoras del interior del país que, con coraje, formación y resiliencia, están transformando sus comunidades y escribiendo un nuevo capítulo en la economía nacional.

31792036.jpg

Una luchadora: Guadalupe Otazú es la muestra palpable de que es posible emprender con éxito en el interior del país.

GENTILEZA

31792470.jpg

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.