05 oct. 2025

Guairá: Hacienda retrasa transferencia a Gobernación

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que la transferencia de recursos para la Gobernación del Guairá en el inicio del presente ejercicio no se está ejecutando porque aún no se presentaron los informes y otros requisitos que exigen las normas legales vigentes para el desembolso.

gobernacion guaira

Sede de la Gobernación del Guairá. | Richart González.

Richart González | Guairá

Desde Hacienda detallaron que han transferido un total de G. 28.847 millones durante el 2017 a la Gobernación de Guairá y que están pendientes de transferencia un saldo de recursos y los correspondientes al inicio del presente ejercicio.

Señalaron que en su rol de administrador financiero y ordenador de gastos del Estado paraguayo “realizan los desembolsos de recursos financieros a favor de los diversos Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluidos los gobiernos departamentales, siempre y cuando estos cumplan con los requisitos establecidos en las normativas legales vigentes para cada ejercicio fiscal”.

Igualmente, desde la cartera estatal aclararon que la regularización de estas transferencias está sujeta a que la Gobernación de Guairá cumpla con la presentación y aprobación de los informes respectivos y demás requisitos establecidos en la Ley de Presupuesto vigente y otras normativas legales.

Ante el incumplimiento de dichas normativas, anunciaron que se ven obligados a suspender, por mandato legal, las transferencias de los recursos hasta tanto dure ese incumplimiento.

Finalmente, mencionaron que es de absoluta responsabilidad de la administración de los gobiernos departamentales cumplir en tiempo y forma con los requisitos exigidos en la normativa legal vigente, teniendo en cuenta que los recursos financieros constituyen fuente importante de financiamiento de actividades prioritarias, incluidos los gastos relacionados a los servicios personales.


Reconocen a Silvera como gobernador

Este lunes, funcionarios de la Gobernación de Guairá ofrecieron una conferencia de prensa, donde emitieron un comunicado a través del cual expresaron que Javier Silvera es el legítimo gobernador y que están a favor de la institucionalidad.

Asimismo, mostraron estar preocupados ante las publicaciones de compañeros –que responden al ordenador de gastos reconocido por el Ministerio de Hacienda, Óscar Chávez– que manifestaron que el médico Luis Oviedo escribió en su cuenta de Facebook que la falta de pago de sueldos es por culpa de los operarios administrativos que respondían a Rodolfo Friedmann.

Hasta el momento, Chávez no ha dado ninguna entrevista con los medios de comunicación, sumiéndose al absoluto silencio. El mismo continúa operando desde la sede paralela a la oficial.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.