23 nov. 2025

Gremio afirma que el 80% de los camioneros operan de manera informal

La Asociación Nacional de Transportistas de Ganado expresó su preocupación por el paro de camioneros y pidió un mayor control por parte de las instituciones contraloras ante la informalidad en la que operan desde el sector.

Camioneros.jpg

Los transportistas forman una larga fila en zona de la Costanera de Asunción. Foto: José Bogado

Foto: ÚH.

Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, aclaró que el gremio apoya la manifestación de los camioneros, pero no en su totalidad debido a que no concuerdan con algunos puntos que reclama el sector.

“Nosotros no nos manifestamos, apoyamos, pero no en su totalidad porque no se está tratando lo que debería tratarse y que no es solo el precio del flete, sino la informalidad que hay en el sector”, mencionó el transportista.

Maldonado pidió que se realice un mayor control en el sector, ante las sospechas de posibles lavados de dinero por parte de personas que operan con “capitales oscuros”.

Lea más: Camioneros retienen a camiones de carga como medida de fuerza

“Nosotros pedimos hace tiempo que se nos controle, queremos IPS para los choferes, queremos la formalización y queremos tener crédito para comprar camiones nuevos”, mencionó el trabajador.

El pedido de este gremio busca que se formalice el sector y que ya no se transporte abigeo, drogas u otros productos ilegales.

“Espero que todos trabajemos formalizados, pero acá la informalidad nos está matando y las instituciones son muy débiles”, agregó.

Ante la consulta sobre la cantidad de camioneros que operan en la informalidad, el gremialista precisó que hay aproximadamente más de 60.000 camiones de diferentes portes, de los cuales el 80% opera de manera informal.

La Federación de Camioneros del Paraguay unió fuerzas para reclamar a los agroexportadores un mejor pago, esta vez mediante una ley. El proyecto se presentó en el Legislativo hace dos meses, donde aún se aguarda una resolución.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.