19 oct. 2025

Granizada deja G. 400 millones en pérdidas a los productores feriantes de Alto Paraná

La tormenta con granizada del pasado lunes dejó cuantiosos daños en los cultivos de los feriantes distribuidos en Alto Paraná. Se estima una pérdida de alrededor de G. 400 millones.

producción hortícola.jpeg

La granizada causó un gran perjuicio a los productores de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

El temporal afectó a los distritos de Juan León Mallorquín, Juan Emilio O’Leary e Yguazú, según informó el dirigente Virgilio Ramírez durante la apertura de la feria semanal, organizada por la Central de Productores Hortigranjeros de Alto Paraná.

“Los rubros más afectados son lechuga, zapallo, brócoli, coliflor y otros. Además de los cultivos, también se vieron afectados los insumos, lo que significa que los productores tendrán que comenzar de nuevo desde cero, lo que llevará al menos dos meses en el caso de algunos rubros y hasta seis meses en otros”, refirió Ramírez, quien se desempeña como secretario de la Comisión Directiva de la Central de Productores Hortigranjeros.

Cada productor afectado estima pérdidas de entre G. 10 y 20 millones.

“Es grande la pérdida, porque son muchos los cultivos destruidos. Tenemos en lechuga, por ejemplo, que cuesta G. 5.000 cada planta, y hay compañeros que perdieron 1.000 a 2.000 plantas. A eso se le suma coliflor y brócoli, eso se vende entre G. 10.000 y G. 15.000, por eso la pérdida mínima estimada por cada compañero es de G. 10 millones y de allí para arriba”, indicó Ramírez.

Dijo que van a trabajar para preparar bien el suelo de las fincas de los asociados, para tener un buen rendimiento.

“Lo que le decimos a nuestros feriantes afectados es que ya empiecen a limpiar todo y que nosotros vamos a buscar por todos los medios posibles para poder ayudarles. Dicho de otro modo, es buscarles semillas de calidad, porque mucha veces pasa que se le da a los productores semillas, pero no son de buena calidad, o no están adaptadas a nuestro clima o no tienen la calidad que exigen nuestros clientes”, sostuvo.

Ramírez señaló que en la feria de Ciudad del Este los clientes no reclaman por el precio, pero en contrapartida, exigen calidad.

“Son exigentes, quieren productos de calidad, entonces en eso estamos trabajando, buscando semillas de calidad y eso tiene costo”, sostuvo.

“Por decir, la semilla de tomate que funciona acá vale más de G. 500.000 y si va comprar dos a tres, ya suma, eso se suma los daños en infraestructura. Entonces nos liberamos de la feria y vamos a concentrarnos en los compañeros afectados, levantando datos y a partir de allí ver lo que tenemos y empezar a golpear puertas con base en los números concretos”, mencionó.

El dirigente indicó que esta semana van a levantar todos los datos necesarios para llevarlos hasta las autoridades departamentales y nacionales, la próxima semana. “No podemos irnos en forma inmediata, porque nosotros, al igual que los compañeros afectados, dependemos de esta feria semana a semana y tenemos que venir a trabajar, porque si no venimos no tenemos ingreso y sin ingreso no podemos hacer nada”, agregó.

Además, la producción lista para cosechar no puede quedarse en la finca y se debe comercializar inmediatamente.

Producción hortícola1.jpeg

Los productores necesitan semillas de calidad para reactivar su producción.

Foto: Wilson Ferreira.

Sin asistencia

“No quedó nada, ni para elegir entre nuestra producción de locote, tomate, acelga, repollo, berenjena y verdeo, en general, se perdió todo. Somos muchos los productores de Mallorquín en la feria. Ya tuvimos varios golpes, pero esta vez quedamos muy mal”, relató por su parte Adelaida González, pobladora de Juan León Mallorquín, zona de Ka’arendy Guazú, a 9.000 metros de la ruta, lado Monday.

Lamentó que hasta el miércoles no recibieran ningún tipo de asistencia gubernamental. “Nadie vino ni siquiera a mirar cómo quedaron nuestros cultivos. Es impresionante, porque ni para semilla sirve lo que quedó. Dios es grande y vamos a hacer el mayor esfuerzo para recuperarnos”, manifestó.

Comentó que en su zona es la primera vez que tienen semejante cantidad de pérdida.

“En mi caso, la pérdida abarcó unas 5 hectáreas de cultivo y una parte de mi casa también quedó sin techo, rompió todo, nuestro tanque de agua también se destruyó. Ojalá alguna autoridad se acerque por lo menos para mirar la situación en la que nos encontramos”, acotó.

Más contenido de esta sección
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.
El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Padres que estacionan sus vehículos en doble fila para dejar a sus hijos en los colegios es una problemática que afecta gravemente el tránsito de Asunción en horas pico. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) maneja un listado de las zonas con mayor caos vehicular. Proponen horario escalonado de ingreso, como solución.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente cálido y se prevén precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas durante la jornada. El fin de semana seguiría con tiempo inestable y anuncian el ingreso de un frente frío este sábado.