23 oct. 2025

Gobiernos del Mercosur se comprometen a frenar inflación y combatir el cambio climático

Los presidentes parte del Mercosur emitieron un comunicado expresando su compromiso por trabajar en problemas sociales, como el hambre, el aumento del costo de los alimentos, el acceso a la salud y el cuidado del medioambiente, así como una mayor integración regional.

Mario Abdo.png

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; del Paraguay, Mario Abdo Benítez, y del Uruguay, Luis Lacalle Pou, dialogan durante la Cumbre del Mercosur.

Foto: Daniel Duarte.

Los presidentes de la República Argentina, Alberto Fernández; del Paraguay, Mario Abdo Benítez; del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y por la República Federativa del Brasil, el canciller Carlos Franco França, Estados partes del Mercosur, emitieron un comunicado en conjunto sobre los temas abordados en ocasión de la LX Cumbre del Presidente del Mercosur.

También hicieron parte el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, y las altas autoridades de los Estados Asociados, reunidos en la ciudad de Luque, este jueves.

El comunicado con unos 41 puntos habla sobre la voluntad de los mandatarios de promover una integración multidimensional, propiciando políticas, planes y proyectos encaminados a generar beneficios concretos en diferentes aspectos de la vida cotidiana de las personas, particularmente, en los sectores de movilidad humana, residencia, acceso al trabajo decente, a la educación de calidad, a la salud, a la alimentación y a la creación de oportunidades, para responder efectivamente a las demandas de los pueblos representados.

Nota relacionada: Abdo aboga por cooperación regional contra crimen organizado en apertura del Prosur

En ese sentido, reafirmaron su compromiso de una coordinación regional eficiente para mitigar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia por Covid-19. Avanzar en la lucha contra el hambre y la desnutrición, mediante el fortalecimiento de políticas y programas para el mejoramiento de la agricultura familiar, la recuperación de economías rurales.

Asimismo, expresaron su preocupación por el impacto adverso producido por el conflicto en Ucrania en las cadenas de suministros de productos alimentarios, debido al incremento de los costos de los insumos y la reducción de la oferta.

El comunicado menciona la necesidad de una coordinación para enfrentar los efectos adversos del aumento de precios de los alimentos, con severas consecuencias sobre la seguridad alimentaria mundial, reconociendo el rol del comercio internacional basado en reglas, abierto, transparente, justo y no discriminatorio.

También le puede interesar. Paraguay ratifica los acuerdos conjuntos en Mercosur ante postura de Uruguay

Al respecto, reafirmaron la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná, como medio de integración regional, que coadyuve a establecer las condiciones necesarias para garantizar el tránsito fluvial y el flujo de personas y bienes. También consideraron necesaria la reducción de costos de producción, transporte y distribución de productos, destacando las iniciativas sobre corredores bioceánicos, viales y ferroviarios.

Coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones, sobre todo, aquellas relacionadas con la mitigación y la adaptación a sus efectos. Resaltaron la importancia de la conservación del océano y el uso sostenible de los recursos hídricos.

Entre otras cosas, enfatizaron el pleno respeto y protección de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, con especial atención en las mujeres indígenas, garantizando el acceso a la Justicia y la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

Igualmente, acordaron propiciar y favorecer la plena reactivación del sector turístico.

La Cumbre de Jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur) se realizó este año de manera presencial en Asunción, luego de dos años de hacerlo de forma virtual por pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.