05 nov. 2025

Gobierno y cooperativistas no llegan a acuerdo pero seguirán diálogo

Representantes del Gobierno se reunieron en la tarde de este lunes en Mburuvicha Róga con cooperativistas, sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo. Para este martes tienen prevista otra reunión.

mirian baez.jpg

Myriam Báez, representante de los cooperativistas. Foto: Fabián Costa.

Miryam Báez Rojas, de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito, explicó en conferencia de prensa que no se llegó a ningún acuerdo con las autoridades, pero que este martes continuará la negociación para tratar de levantar las movilizaciones que ya llevan tres semanas.

Aún no se sabe a qué hora será este próximo encuentro, que se realizará nuevamente en Mburuvicha Róga.

“En concreto se avanzó en que se instaló una mesa de trabajo y de diálogo, tenemos la posibilidad de llegar a algo favorable. Hablamos sobre la vigencia del IVA y los mecanismos para el pago del impuesto y los tiempos de implementación, lo que aún no fue acordado”, indicó.

Comentó que el sector cooperativo está en desacuerdo con la interpretación de que la vigencia de la carga del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector iniciaba a partir del 1 de abril .

“Para nosotros entra a regir completamente desde el 1 de julio, entonces este es el punto de negociación y estamos hablando sobre cuestiones que tengan que ver con el alcance del decreto que afecta a nuestros asociados”, afirmó.

Indicó además que los cooperativistas no están de acuerdo con que se aplique el IVA a los créditos concebidos con anterioridad.

“Esto es un tema que consideramos que debe ser aplicado a partir de la entrada en vigencia del pago del IVA para los nuevos créditos que salen y no de los anteriores, no estamos de acuerdo con la retroactividad de esta ley”, acotó.

Con respecto a la elección de autoridades a través del sistema D’Hondt, dijo que si las autoridades consideran que es importante la aplicación de este sistema para la elección lo acatarían, sin embargo, piensan que es un retroceso grande.

“Si se decide implementar este sistema no tenemos inconveniente, no es solución pero no tenemos mucho inconveniente en que esto se aplique”, añadió. Por otra parte, explicó que las movilizaciones del sector continuarán hasta que se llegue a un acuerdo.

De la reunión realizada este lunes participaron el jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, y el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Luego de que en el Parlamento se archivara el proyecto de derogación del IVA al sector cooperativo el pasado jueves, las entidades solidarias aún mantienen esperanza en una acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra el decreto del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.