07 nov. 2025

Gobierno sacará aclaratoria sobre control de las chapas para la circulación

Desde el Gobierno anunciaron que sacarán una aclaratoria o rectificación en cuanto al Decreto 3525, que establece los días en los que los vehículos podrán circular de acuerdo con sus números de chapa.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, expresó a Telefuturo que emitirán una aclaratoria o rectificación en cuanto al artículo 3 del Decreto 3525, el cual ordena el tránsito vehicular de acuerdo con los números de chapa desde el día lunes 13 de este mes, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Lea más: Ejecutivo decreta nuevas medidas restrictivas por cuarentena

El Gobierno oficializó este jueves el decreto por el cual se extiende una semana más la cuarentena total, que en principio terminaba este domingo 12.

En ese sentido, también se estableció que los vehículos con chapas impares podrán circular los días lunes, miércoles, viernes y domingos, mientras que los pares solo lo harán los martes, jueves y sábado.

Sin embargo, el artículo 3 presenta una redacción ambigua, ya que no se aclara si los diferentes sectores y profesiones exceptuadas de la prohibición de la circulación se ven afectadas.

Le puede interesar: Gobierno dispone que pacientes con Covid-19 sean aislados en lugares especiales

González Franco indicó que los sectores ya exceptuados en el decreto, comunicadores, autoridades, personal de blanco, bancarios, entre otros tantos, no se verían afectados con la prohibición de circulación, pero que el objetivo es limitar lo máximo posible la circulación de personas y de vehículos.

No obstante, existe una prohibición de circulación total que solo permite desplazamientos mínimos para el autoabastecimiento de alimentos y medicamentos, como también la utilización de servicios hospitalarios.

La duda es si el decreto busca regular aún más este tipo de circulación a supermercados y farmacias, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.

A la fecha, existen cinco fallecidos por Covid-19 y la cifra de personas contagiadas asciende a 124.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.