22 ago. 2025

Gobierno revela amenaza del crimen organizado contra Cecilia Pérez

Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia y actual asesora de la Presidencia, recibió amenazas por parte del crimen organizado. Su seguridad ya fue reforzada para evitar un posible atentado.

Cecilia Pérez

Cecilia Pérez

Foto: Archivo Última Hora.

El ministro del Interior, Federico González, confirmó en la mañana de este martes a radio Monumental 1080 AM la amenaza que recibió la ex ministra de Justicia y actual ministra asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia, Cecilia Pérez.

El lunes se radicó una denuncia en la Comisaría 10ª Metropolitana en la que se comunicó que un vehículo oscuro con varios ocupantes estuvo rondando el domicilio de la alta funcionaria del Ejecutivo.

El titular del Ministerio del Interior indicó que la Policía Nacional ya había reforzado la seguridad de Pérez desde hace un tiempo y que se aumentó su custodio policial.

Más detalles: Cecilia Pérez deja Justicia y pasa a ser asesora de Asuntos de Seguridad de Presidencia

A pesar de que Federico González se reservó varias informaciones, alegando que evitaba afectar las tareas de Inteligencia, mencionó que la amenaza está vinculada con el crimen organizado.

El propio ministro del Interior también dio aviso a la ministra Cecilia Pérez al respecto, así como lo hizo con el ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, a quien el comunicó acerca de un posible atentado en su contra, aproximadamente, hace dos meses.

El ex jefe de Estado reveló esto en un acto político realizado hace un par de semanas en el Departamento de Guairá.

Lea también: Cecilia Pérez asume como ministra de Justicia y buscará depurar causas judiciales

Cecilia Pérez estuvo al frente del Ministerio de Justicia por más de dos años, desde noviembre de 2019 a febrero de 2022.

Antes de asumir el cargo se desempeñó como viceministra de Política Criminal del Ministerio de Justicia en dos periodos, desde setiembre de 2016 a agosto de 2018 y de setiembre de 2019 a noviembre del mismo año.

Durante su ejercicio como ministra de Justicia se realizaron varias requisas en las principales cárceles del país, fueron frustrados intentos de fugas de reclusos y se registraron sangrientos motines entre 2019 y 2021 por medidas que se tomaron en su administración.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).