17 ago. 2025

Gobierno puede triplicar camas para usuarios si apoya a centros privados

Sociedad de Comunidades Terapéuticas entregó al Estado un proyecto para aumentar para fin de año, a tres veces más de lo que actualmente tiene en capacidad el Centro de Adicciones (Cenptra).

Taller del Maestro.jpg

Atentos. Charla de psicoeducación sobre prevención de recaídas en el Taller del Maestro.

Foto. Gentileza

En conmemoración del Día Internacional de Lucha contra las Drogas –que se recuerda en la fecha–, la Sociedad Paraguaya de Comunidades Terapéuticas, que aglutina a tres unidades para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes, guardan vivas esperanzas de que el Gobierno dé el visto bueno a la posibilidad de aumentar al menos 140 camas disponibles para este fin de año.

Adriano Schuster, presidente de la Sociedad, mencionó para nuestro medio que en reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera, como representante del Plan Sumar, registrado hace casi un mes, presentaron un proyecto para multiplicar las camas existentes actualmente para usuarios de estupefacientes.

“Nos preguntaron qué necesitamos y les presentamos básicamente tres puntos, en el que le ofrecemos 70 camas al Estado, en principio, entre las tres unidades, y doblar eso a fin de año por lo menos a 140; tenemos la esperanza de lograrlo”, afirmó.

Adriano.jpeg

Adriano Schuster, presidente de la Sociedad de Comunidades Terapéuticas.

Foto: Gentileza

La Sociedad la conforman la Fundación Padres Unidos en el Amor y en la Fe (Puafe), ubicada en Nueva Italia; Comunidad Terapéutica Mahanaim, en Limpio, y Taller del Maestro, ubicado en Coronel Oviedo y en Ciudad del Este.

En detalle, Schuster indicó que lo que ofrecen son 70 camas para pacientes, por los que “el Estado paraguayo abonaría en concepto de subsidio cerca de G 3.500.000 por cada una”, sin la necesidad de que el paciente abone nada más, ya que cada centro absorberá la otra parte.

“El segundo punto es contar con el respaldo de la Senabico, para la ampliación estructural en las propiedades donde estamos asentados y en cuestión de cuatro o cinco meses ya podemos doblar, incluso a más de 140 la capacidad para atención de los usuarios de sustancias”, aclaró.

El tercer punto solicitado por la Sociedad habla de la posibilidad de adquirir más propiedades, con la finalidad de ampliar los servicios, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Schuster indicó que el ofrecimiento surge a raíz no solo de la reunión mantenida con el ministro Riera, sino a la escasez de camas y la poca visibilidad en números de usuarios rehabilitados, que salen de los centros que maneja el Estado.

A propósito, el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) solo cuenta con 45 camas llenas y la Ditres con 30 camas; sin embargo, solo 7 están ocupadas, según averiguaciones de nuestro medio.

Por otra parte, refirió que están asociados a la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas.

Adriano, que además es director de los centros denominados Taller del Maestro, ubicados en Coronel Oviedo y en Ciudad del Este, mencionó que en forma particular había presentado un proyecto para el usufructo de la División de Tratamiento Residencial Especializada (Ditres) cuando, según él mismo, se llamó de manera oculta a su licitación.

“Ahí está la trampa, porque después también presentó el Ministerio de Salud, que salió adjudicado, extrañamente todo lo que teníamos planteado en el proyecto, ahora están implementando en la Ditres”, detalló.

Más contenido de esta sección
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).