19 oct. 2025

Gobierno propone a cañicultores un nuevo tren de molienda en Mauricio José Troche

Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.

gobierno de paraguay

Gobierno propone un nuevo tren de molienda ante aparente fracaso del anterior proyecto.

Foto: Gentileza

De la reunión participaron el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, además del presidente de Petropar, Eddie Jara; el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, y miembros del Gabinete, como el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

En ese sentido, el Gobierno se comprometió a presentar en 30 días un nuevo plan para la construcción de una nueva planta de tratamiento de caña de azúcar, un tren de molienda, debido a problemas con la planta construida por el Gobierno anterior y que costó alrededor de USD 28 millones.

Lea más: El 86% de las obras del tren de molienda iniciarán recién en julio

Eddie Jara, presidente de Petropar, dijo que se trata de un reclamo justo, con el cual empatizaron y que en función de eso se reunieron para tratar de buscar soluciones al mal llamado “nuevo tren de molienda” que fue iniciado por el Gobierno anterior.

“Fue un proyecto que fue mal concebido lastimosamente, con problemas en la ejecución y la formalización de plazos, de provisiones y valor real de lo que se estaba entregando y con un problema serio que no consideró lo que iba a generar en la planta en términos de procesamiento de mayor capacidad de caña de azúcar y en tema ambiental”, manifestó.

En ese sentido, dijo que los subproductos si no son correctamente tratados pueden llegar a contaminar el río que tienen al lado de la planta alcoholera de Petropar.

“Nos tomamos el tiempo y luego de una fiscalización, que incluyó viajes al exterior donde se fabricaron las piezas, se llegó a un informe final donde llegamos a decidir que este proyecto es inviable a seguir y este informe fue remitido al Ministerio Público porque, según los asesores, hay indicios de hechos punibles”, recalcó.

Sin embargo, sostuvo que ese no es un problema de los cañeros, quienes tienen la necesidad de seguir proveyendo sus productos, por lo que se comprometió a presentar un nuevo proyecto y que exista un nuevo tren real de molienda con las inversiones adicionales que el anterior no tenía.

El presidente de la Asociación Cañera, Cristian Fonseca, agradeció la apertura del Gobierno para escuchar el reclamo y recalcó la necesidad de tener una estabilidad laboral con el tren de molienda, que es un sueño que tienen. Los cañicultores producen más que la capacidad de molienda de la planta, que ronda las 400 toneladas por año.

A su vez, mencionó que escucharon las propuestas que se puedan dar al nuevo tren de molienda y agradeció a los más de 6.000 cañicultores que están hace más de 10 días en las calles.

También agradeció la respuesta institucional de los municipios que declararon asueto por la causa y que bajará la propuesta a los más de 2.000 cañicultores que representan y las más de 50.000 familias que se van a beneficiar con el proyecto en caso de concretarse.

“Como presidente les escuché, nos parece bien la propuesta, pero la decisión va a tomar el pueblo, los cañicultores que están hace más de 10 días en las calles”, adelantó Fonseca, aclarando que van a realizar una asamblea extraordinaria.

El presidente de Petropar sostuvo que la necesidad que se tiene es de poder procesar entre 600 y 800 toneladas, que probablemente se hará de forma gradual y aclaró que con la zafra del 2024 se molió un total 400 toneladas aproximadamente.

¿Qué empresa construyó la molienda con problemas?

La empresa adjudicada en principio fue Estructura Ingeniería SA (EISA), que recibió un anticipo de G. 39.350 millones de un total de G. 195.299 millones, pero debido a las irregularidades de la obra quedó en manos de Ocho A, de Luis Pettengill, que se incorporó como subcontratista del proyecto, como un salvataje a la firma adjudicada que cuenta con varias denuncias por obras fallidas con el Estado.

El gobierno de Mario Abdo Benítez destinó alrededor de USD 28 millones para una planta alcoholera en la ciudad de Mauricio José Troche, Guairá, a una empresa tuvo varios problemas y retrasos.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.