31 oct. 2025

Gobierno previó ataque del PCC “con cohetes” y no la fuga por un túnel, según Villamayor

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, dijo este lunes que durante su gestión como ministro del Interior se manejaron hipótesis de ataques incluso con cohetes, pero nunca se previó un túnel en el penal para la fuga de los reclusos del PCC.

Foto: @rnpy920

Juan Ernesto Villamayor dijo que un “error de apreciación por parte del sistema” fue lo que propició la fuga masiva de los 75 miembros del Primer Comando Capital (PCC) del penal de Pedro Juan Caballero.

El actual jefe de Gabinete de la Presidencia y ex ministro del Interior refirió que durante su paso en la cartera de seguridad, desde el Departamento de Inteligencia, se manejaban distintos escenarios, pero no un túnel que conectara con el exterior.

Lea más: Video muestra el interior del túnel que habrían utilizado los reos del PCC

“Se previeron diferentes hipótesis cuando yo estaba como ministro. Un ataque del PCC a la penitenciaría, incluso con cohetes, eso estaba previsto y fue el motivo por el cual se desplegó (la seguridad) externamente y mirando hacia afuera”, alegó.

De acuerdo al testimonio del alto funcionario del Estado, no se esperaba que la fuga tenga su origen en el interior de la cárcel.

Así también, mencionó el supuesto intento de soborno de USD 80.000 develado por las mismas autoridades en diciembre pasado.

Nota relacionada: Divulgan lista de liberados de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero

La liberación de los 75 reos ocurrió durante la madrugada de este domingo y se sospecha que solo algunos utilizaron el túnel para fugarse.

La Fiscalía sospecha que los guardias penitenciarios tuvieron algún tipo de participación en la liberación de los peligrosos reclusos, por lo que se dispuso la detención de casi 30 de ellos.

De acuerdo a los investigadores, algunos de los reclusos pudieron abandonar la sede penitenciaria días atrás, ya que estos estaban dispersos en diferentes pabellones.

Todos los liberados son considerados de alta peligrosidad y las fuerzas de seguridad paraguaya y del Brasil están abocados a la recaptura de los reos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.