16 oct. 2025

Gobierno ofrece G. 7.000 millones por el paradero de secuestradores del Norte

El Gobierno anunció este lunes que ofrece G. 7.000 millones a las personas que brinden información cierta sobre el paradero de los secuestradores del suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, el vicepresidente de la República, Óscar Denis, y el ganadero Félix Urbieta.

enrique riera.jpg

El ministro del Interior, Enrique Riera, participó de la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña y los familiares de los secuestrados.

Foto: @minteriorpy.

Los familiares del suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, del vicepresidente de la República Óscar Denis y del ganadero Félix Urbieta, secuestrados desde hace varios años en la zona Norte del país, mantuvieron este lunes la primera reunión con el presidente de la República, Santiago Peña.

En la ocasión, el ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que hay la voluntad política e institucional del Gobierno de pagar hasta G. 7.000 millones, para las personas que den información certera, cierta, responsable para localizar, detener y someterlos a la Justicia.

Dijo que a partir de la próxima semana se implementarán carteles con los rostros y los alias de las personas “quienes están todavía en el campo causando sangre, luto, dolor y llanto”. Los mismos estarán ubicados en zonas estratégicas, preferentemente hacia la zona Norte.

Lea más: Incluso con drones, prometen buscar a secuestrados en los montes del Norte

“Son G. 7.000 millones por la posibilidad de encontrarlos, van a ver las fotos, los nombres y los alias de 14 personas que han causado dolor a estas familias y muchas más”, expresó.

Las personas que tengan información pueden comunicarse al Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional marcando el *377. Las llamadas con confidenciales.

Pidió a los medios de comunicación “que las llamas no se apaguen y que las causas no terminen”.

Nota relacionada: Nuevas autoridades se reúnen con familiares de secuestrados en Concepción

Afirmó el “Estado paraguayo no se puede cansar” y que los funcionarios públicos designados a la seguridad “no se pueden ni se van a cansar”.

“Aquellos que todavía andan huyendo por los montes cobardemente, sepan que más tarde o temprano los vamos a agarrar”, expresó.

El presidente reafirma su compromiso en la lucha, dice vocera de la presidencia

Por su parte, la vocera de la presidencia de la República, Paula Carro, manifestó que el presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su compromiso personal y de su Gobierno “con la lucha al costo y al precio que sea”.

Dijo que el mandatario transmitió su solidaridad, cariño, afecto y deseo más profundo como paraguayo de que en nuestro país reine la paz”.

“El presidente considera que no hay palabra de consuelo para quien sufre la separación de un ser querido, pero reafirma su compromiso con esta lucha, habiendo conformado un equipo comprometido con ello. El presidente está decidido a hacer todo lo que haga falta a nivel nacional e internacional en el marco de esta lucha”, expresó.

Manifestó que el Gobierno “no va a estar satisfecho hasta desarmar y detener hasta el último operativo de estas bandas criminales responsables de secuestros y asesinatos de paraguayos”.

Le puede interesar: Conforman nuevo equipo de fiscales para investigar secuestro de Óscar Denis

Asimismo, mencionó que el Estado no puede permitir que ningún grupo u organización desafíe su estructura. También expresó que Peña se va a asegurar de que no haya ningún debilitamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) durante su Gobierno, sino todo lo contrario, se busca fortalecer y expandir su área de influencia donde se precise.

Dijo que en estos meses de Gobierno el área de seguridad es al cual el presidente “le ha dado su mayor atención porque sin seguridad no hay desarrollo económico, social, integral, que sea posible”.

Familiares de secuestrados confían en el presidente

Beatriz Denis, hija del ex vicepresidente de la República, comentó que los familiares de los secuestrados contaron su pesar y hubo un “compromiso formal del presidente” en varios puntos.

En ese sentido, explicó que Peña les dijo que no puede haber desarrollo sin seguridad, hizo el compromiso de proveer de tecnología a la Fuerza de Tarea Conjunta, a la Policía Nacional, para que haya resultados.

Asimismo, Obdulia Florenciano, madre del suboficial Morínigo señaló que Peña les dijo que no se va a detener la búsqueda de los secuestrados. Afirmó que ella tiene toda su confianza en el jefe del Ejecutivo.

“Ya pasaron 10 años, es mucha la lucha, solo le pido al presidente ver los huesos de mi hijo en el cajón antes de morirme. No tengo tanta esperanzas de recuperar a mi hijo con vida, pero aunque sea sus huesos quiero”, agregó.

Liliana Urbieta, hija de Félix Urbierta, comentó que “es una herida abierta” para todos los familiares mientras no encuentren a sus seres queridos.

Agradeció a todas las autoridades por acompañarlos en todos estos años. Dijo que son todas mujeres y que es “muy difícil el día a día sin un hombre en la casa”.

Estuvieron presentes en la reunión

En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, el presidente del Congreso nacional, senador Basilio Núñez, el ministro del Interior, Enrique Riera, el ministro secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena) contraalmirante Cibar Benítez.

Además, el comandante de las Fuerzas Militares general César Moreno, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, el jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo y el comandante del Batallón de Inteligencia Militar coronel Carlos Casco.

Participaron también María Lorena Denis, Mirian Beatriz Denis, Obdulia Florenciano, el diputado Arturo Urbieta, Liliana Urbieta, Hermelinda Agüero, Norma Urbieta, Diego Ramírez, Silvia Cubas y Fidel Zavala.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.