20 may. 2025

Gobierno de México mantiene contacto con abogados de Assange para asilo

Los abogados del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades de Estados Unidos buscan juzgar por las graves revelaciones de su portal WikiLeaks, se mantienen en comunicación con el Gobierno mexicano y conocen su ofrecimiento de asilo, reveló este martes el canciller Marcelo Ebrard.

López Obrador.jpg

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Foto: EFE.

“Sí, tenemos comunicación con ellos”, apuntó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al ser cuestionado al respecto durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Ebrard refirió que aunque los abogados de Assange están informados sobre el ofrecimiento de asilo por parte de México hacia el activista, “en este momento procesalmente no podrían tomar esa opción, es un tema de procedimiento”, dijo.

No obstante, enfatizó que en cuanto haya cualquier cambio en el tema lo informarían “inmediatamente”.

Respecto a la carta que envió López Obrador a Donald Trump (2017-2021) antes de que este dejara la presidencia de Estados Unidos, reiteró que la misiva buscaba fijar la posición del Gobierno de México, “particularmente la del presidente López Obrador en favor del asilo”.

Nota relacionada: “Tribunal da la razón a EEUU y dicta que Assange puede ser extraditado

Aunque López Obrador había prometido que este lunes se daría a conocer el contenido de la carta, hasta ahora no se ha divulgado públicamente.

Assange está en prisión preventiva en una cárcel de Londres, a la espera de su posible extradición a Estados Unidos, la cual fue autorizada por la Justicia británica, el pasado 10 de diciembre, aunque su familia ya anticipó en su día que recurriría la decisión.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de una veintena de delitos por las informaciones y documentos que filtró en su portal WikiLeaks, en los que expuso graves abusos cometidos por las tropas de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Lea también: “Assange sufrió un pequeño derrame cerebral en la cárcel

Assange estuvo detenido inicialmente en el 2010 a instancias de Suecia por un caso de supuestos delitos sexuales después desestimado.

Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos, después de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara la condición de asilo político.

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.