11 oct. 2025

Gobierno inicia pago de subsidio para artistas, luego de meses de reclamos

El Ministerio de Hacienda inició este lunes el pago del subsidio a artistas, gestores culturales y trabajadores vinculados a este sector, luego de varios meses de reclamos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que registró sus primeros casos en el mes de marzo.

manifestación de artistas

El Gobierno inicia el pago del subsidio para artistas, tras varios meses de reclamos.

Foto: Luis Enriquez

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que las acreditaciones a artistas, gestores culturales y trabajadores vinculados a dichas actividades, en virtud de la Ley 6524/2020, serán realizadas “vía cédula”.

Esto quiere decir que para hacer uso del dinero, los beneficiados pueden acercarse a cualquier negocio que cuenta con la red Infonet y presentar su cédula en caja para proceder al pago.

Embed
Embed

Asimismo, las personas pueden consultar si salieron beneficiadas en la web del Ministerio de Hacienda.

Lea más: El Ejecutivo da luz verde para subsidio al sector de artistas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó recientemente la reglamentación del pago del subsidio para el sector, luego de varios meses de reclamos y manifestaciones por parte de los trabajadores cuya actividad laboral se encuentra directamente vinculada a las expresiones artísticas.

El subsidio es del 25% del salario mínimo legal vigente, que representa la suma de G. 548.210. Este monto podrá ser otorgado en el periodo de vigencia de la Ley 6524 hasta en cuatro ocasiones, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y financiera.

Entérese más: Hacienda y Cultura se reunirán tras manifestación de artistas por subsidio

Para el efecto, la Secretaría Nacional de Cultura se encargó de tramitar un padrón y remitirlo al Ministerio de Hacienda, en el cual se anotaron un total de 8.309 artistas a nivel nacional de todas las disciplinas.

Los artistas habían expresado que el sector es uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19, ya que muchos aún no pueden retomar sus actividades, y que en general siempre es el más olvidado por las autoridades.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.