12 nov. 2025

Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

El Gobierno Nacional inauguró este martes el primer centro de contingencia para paliar el déficit de camas ante la pandemia del coronavirus Covid-19. La instalación se encuentra en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Hospital Covid 1.jpg

El centro asistencial recibirá a pacientes con Covid-19.

Foto: Raúl Cañete

A poco menos de un mes del inicio de las obras en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), esta mañana se hizo entrega del hospital de contingencia para hacer frente al avance del Covid-19.

El hospital modular tiene 2.100 metros cuadrados y alberga un total de 100 camas, de las cuales 36 están destinadas para el uso del personal de blanco.

Los bloques están sobre un piso de hormigón y malla de hierro de 15 centímetros de espesor. La obra demandó una inversión de USD 800.000.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó la labor llevada adelante por los encargados de la construcción y los personales de blanco.

Señaló que lo logrado por Paraguay, en lo que va de la cuarentena sanitaria, fue notorio y reconocido por los países vecinos.

5178344-Libre-796398804_embed

Foto: Raúl Cañete

Mario Abdo agradece “sacrificio del pueblo” por la cuarentena

“El paraguayo en estos momentos demuestra su compromiso, no hay nada que envidiar a nadie. Estamos agradeciendo el sacrificio del pueblo, todos demostramos alto acatamiento y corresponsabilidad, al cuidarnos unos a los otros”, señaló.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que la infraestructura y equipamiento de este centro hospitalario lo convierten en un lugar ideal para tratar a personas con enfermedades respiratorias, no solo a aquellas con Covid-19.

Para este miércoles se prevé la inauguración del otro centro de contingencia en el Hospital Nacional de Itauguá, el cual fue construido en el mismo plazo.

Las características son las mismas, a diferencia de que la construcción fue sobre un terreno de 2.500 metros cuadrados y contará con 102 camas para pacientes y 24 camas para los médicos.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

Foto: Gentileza

Puede interesarte: Construirán dos hospitales para pacientes de Covid-19 que culminarán en un mes

Se espera que una vez culminada la pandemia del Covid-19, las instalaciones sean utilizadas a nivel hospitalario destinado para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

El proyecto fue diseñado por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tras la firma de un convenio con el Ministerio de Salud.

En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en nuestro país no se registraron positivos. El titular de la cartera sanitaria también reportó el aumento de la cantidad de recuperados, que hasta la fecha suman 53 pacientes.

Embed

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.