10 ago. 2025

Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

El Gobierno Nacional inauguró este martes el primer centro de contingencia para paliar el déficit de camas ante la pandemia del coronavirus Covid-19. La instalación se encuentra en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Hospital Covid 1.jpg

El centro asistencial recibirá a pacientes con Covid-19.

Foto: Raúl Cañete

A poco menos de un mes del inicio de las obras en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), esta mañana se hizo entrega del hospital de contingencia para hacer frente al avance del Covid-19.

El hospital modular tiene 2.100 metros cuadrados y alberga un total de 100 camas, de las cuales 36 están destinadas para el uso del personal de blanco.

Los bloques están sobre un piso de hormigón y malla de hierro de 15 centímetros de espesor. La obra demandó una inversión de USD 800.000.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó la labor llevada adelante por los encargados de la construcción y los personales de blanco.

Señaló que lo logrado por Paraguay, en lo que va de la cuarentena sanitaria, fue notorio y reconocido por los países vecinos.

5178344-Libre-796398804_embed

Foto: Raúl Cañete

Mario Abdo agradece “sacrificio del pueblo” por la cuarentena

“El paraguayo en estos momentos demuestra su compromiso, no hay nada que envidiar a nadie. Estamos agradeciendo el sacrificio del pueblo, todos demostramos alto acatamiento y corresponsabilidad, al cuidarnos unos a los otros”, señaló.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que la infraestructura y equipamiento de este centro hospitalario lo convierten en un lugar ideal para tratar a personas con enfermedades respiratorias, no solo a aquellas con Covid-19.

Para este miércoles se prevé la inauguración del otro centro de contingencia en el Hospital Nacional de Itauguá, el cual fue construido en el mismo plazo.

Las características son las mismas, a diferencia de que la construcción fue sobre un terreno de 2.500 metros cuadrados y contará con 102 camas para pacientes y 24 camas para los médicos.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

Foto: Gentileza

Puede interesarte: Construirán dos hospitales para pacientes de Covid-19 que culminarán en un mes

Se espera que una vez culminada la pandemia del Covid-19, las instalaciones sean utilizadas a nivel hospitalario destinado para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

El proyecto fue diseñado por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tras la firma de un convenio con el Ministerio de Salud.

En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en nuestro país no se registraron positivos. El titular de la cartera sanitaria también reportó el aumento de la cantidad de recuperados, que hasta la fecha suman 53 pacientes.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.