26 nov. 2025

Gobierno elimina Detave y crea nueva coordinación contra el contrabando

Tras detectarse un esquema de cobro de coimas, que derivó en la detención de varios funcionarios del Detave, incluyendo al jefe, el general Ramón Benítez, la institución dejó de funcionar y es reemplazada por una coordinación aduanera.

COIA.jpeg

El Poder Ejecutivo designa a Germán Zonetti como titular de la nueva Coordinación Operativa de Investigación Aduanera.

Foto: Gentileza.

El director de Aduanas, Julio Fernández, anunció este lunes que el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave) ya dejó de funcionar, de forma definitiva, y que en reemplazo de esta institución se creó la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), que estará a cargo de Germán Zonetti.

“Ahora estamos en una nueva etapa y con nuevo método de trabajo. Vamos a hacer uso masivo de la tecnología y trabajos de inteligencia”, señaló Fernández durante una conferencia de prensa.

Explicó que el 80% del personal del Detave pasó a disposición de recursos humanos, entre ellos algunos que fueron imputados, incluido el jefe del extinto departamento, el general retirado Ramón Benítez, y el 20% restante fueron derivados para trabajos administrativos.

En otro momento, calificó a Zonetti como una persona “con buenos antecedentes” y que su trayectoria “convenció a todos”.

Puede leer: Titular de Aduanas considera un error la elección de Ramón Benítez

A su turno, el nuevo titular de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera expresó que trabajará con honestidad y compromiso. “Para mí, es gratificante que me hayan tenido en cuenta, y es una gran responsabilidad”, siguió.

Aseveró que, desde su puesto, luchará contra el contrabando, flagelo que trae muchos efectos negativos a la economía del país. Adelantó que van a dejar de lado los puestos de controles fijos y comenzarán a realizar las vigilancias en las principales rutas del país.

Así también, realizarán intercambio de información con los países vecinos, para llevar adelante los trabajos de inteligencia.

Operativo Brillante

Las investigaciones de inteligencia que dieron comienzo al operativo denominado Brillante comenzaron hace algunos meses, en una tarea multiagencial de las autoridades, y terminó con la detención del militar retirado y de otros implicados, entre funcionarios y policías.

Benítez, quien ahora está imputado y recluido en Viñas Cué, fue detenido el pasado mes de abril en su vivienda, luego de recibir aproximadamente USD 2.500, parte de las coimas cobradas a los contrabandistas para proteger las cargas ilícitas.

Pueden leer más: Filtran lista de periodistas que estarían implicados en esquema de corrupción

También quedaron detenidos funcionarios del Detave y agentes de la Policía Nacional. Todos fueron imputados por cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando.

Investigaciones siguen avanzando

El coordinador de la Unidad Anticontrabando, Emilio Fúster, anunció que las investigaciones en torno al caso siguen minuciosamente. Adelantó que, “en breve, se tendrán más novedades”, específicamente con lo relacionado a los apuntes que están en una agenda de Ramón Benítez.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.