19 nov. 2025

Gobierno de Argentina revoca estatus de refugiados políticos a familiares de Carmen Villalba

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el Gobierno de Argentina retiró el asilo político a los familiares de Carmen Villalba, líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

carmen villalba.jpg

Los familiares de Carmen Villalba, líder del EPP, ya no cuenta con asilo político en Argentina.

Foto: Archivo UH.

“Se les retiró el asilo político, estos no son políticos. No es una persecución política, nunca hicieron una campaña, jamás tuvieron un afiche, no tienen un partido político, por lo tanto, son delincuentes comunes”, indicó el ministro del Interior, Enrique Riera, en referencia a los familiares de Carmen Villalba, líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que están en Argentina.

Se trata de Myriam, María Rosa y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen; Tania Villalba Ayala, quien sería hija de Laura Villalba, y Mariana de Jesús Ayala López (abuela).

Riera explicó que esta decisión se da tras varias conversaciones con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Argentina.

Le puede interesar: Sigue en pie intención de retirar refugio a parte de clan Villalba

“Se ha logrado una victoria parcial. Si la medida no se judicializa, hay un compromiso de detenerlas en el acto con fines de extradición y traerlas para rendir cuentas ante la Justicia paraguaya”, subrayó.

Desde la Gremial de Abogados del país vecino señalaron que “la revocatoria de ninguna manera significa que ninguno pueda ser extraditado a Paraguay”, así como también informaron que van a apelar la decisión a través de las vías administrativas y judiciales.

La familia Villalba vive en territorio argentino hace varios años para buscar más tranquilidad, porque consideraron que en nuestro país no existe garantía para ellos.

Nota relacionada: Argentina concede refugio político a familia de Carmen Villalba

En el 2020, dos niñas fueron presentadas como abatidas en un campamento del EPP, como resultado de un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Myriam Villalba, quien dijo ser la madre de una de ellas y tía de la otra, pidió refugio político a la Cancillería argentina en septiembre de ese año.

Un año más tarde, en febrero del 2021, la familia logró el asilo político por parte del Gobierno argentino.

Más contenido de esta sección
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.
Daniel Pereira Mujica asumió este martes como intendente de Ciudad del Este ante la Junta Municipal, cuyo presidente, Sebastián Martínez, le tomó juramento. Dio inicio así a su administración, con un mensaje de reconciliación y llamado a la unidad nacional.
Los jubilados afectados por el atraso de cinco meses en el pago de sus haberes se vuelven a manifestar en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde vuelven a exigir el desembolso de G. 23.000 millones.
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.
Una tragedia ocurrió en la madrugada de este lunes, cuando un incendio consumió totalmente una vivienda, un vehículo y resultó en la muerte por calcinación de una persona.