21 nov. 2025

Sigue en pie intención de retirar refugio a parte de clan Villalba

29114311

Argentina. Ministra Patricia Bullrich y la embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip.

gentileza

Hubo una reunión entre la embajadora Helena Felip con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Argentina. Repasaron temas de agenda bilateral, entre ellos, se destaca que existe la decisión del Gobierno argentino de retirar el refugio político a familiares de Carmen Villalba, fundadora del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que gozan de dicho estatus. Ya en abril pasado, Bullrich había anunciado que el kirchnerismo había concedido asilo a cuatro miembros de la familia Villalba que, según revisaron, no reúnen los requisitos para ser refugiados.

Habló entonces del interés de Paraguay de extraditar a estas personas, reclamadas por Paraguay. Se trata de María Rosa, Mirian y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen Villalba, y Tania Villalba Ayala, quien sería hija de Laura Villalba (detenida en 2020). La ministra había dicho meses atrás que estas cuentan con alerta roja de Interpol y que por esa razón “se les debe retirar el refugio”.

En sus palabras, “usaron nuestro país para criar a sus hijos y luego sumarlos a las filas del EPP en Paraguay. Incurrieron en decenas de delitos, entre ellos, secuestros, asesinados, narcotráfico y la trata de niños para usarlos de guerrilleros”, acusó en abril.

Todos los mencionados cuentan con estatus de refugiados, concedido por la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), y poseen documentos de identidad argentinos.

No trascendió si en la reunión del viernes se habló de plazos y del avance de las gestiones para el retiro del estatus de refugiados y el inicio del proceso de extradición a Paraguay. Pero sí que este es un tema importante de la agenda bilateral.

En materia de seguridad, en el relacionamiento de Paraguay con Argentina existe además la preocupación compartida sobre la problemática del control de fronteras.

En tal sentido, hay la voluntad de continuar trabajando en proyectos como la radarización del espacio aéreo paraguayo y el fortalecimiento de los mecanismos para la prevención y lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional.

En esta línea está pendiente celebrar la VI Reunión sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del tráfico ilícito de estupefacientes, en el curso del semestre.

En otro orden, la embajadora Felip también conversó la semana pasada con Fernando Adolfo Iglesias, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, en la sede legislativa, en Buenos Aires. La embajadora Felip presentó sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en julio pasado, por lo que se halla en la etapa de tomar contacto con las autoridades argentinas.

Más contenido de esta sección
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.