27 sept. 2025

Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

El presidente de la Republica Mario Abdo Benítez dijo este viernes que el Gobierno está trabajando en una estrategia para traer a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de Finlandia.

marito mario abdo.JPG

El presidente Mario Abdo cumplió agenda oficial en Concepción este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Mario Abdo Benítez, está trabajando en estrategias para gestionar la venida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de Finlandia.

“Ya estamos hablando con gente de allá (Finlandia) y con la gente de Cancillería estamos preparando nuestra estrategia para ir a decir nuestras verdades”, dijo el mandatario en referencia a la huida de los tres ex dirigentes políticos.

El titular del Ejecutivo participó de varios actos oficiales en el Departamento de Concepción, donde fue abordado sobre el tema, tras la habilitación de unidades de salud familiar en la ciudad de Concepción.

Mario Abdo manifestó que la intención es que las autoridades del país nórdico puedan saber la realidad sobre estos ciudadanos, acusados de estar involucrados en el secuestro de Maria Edith Bordón en el 2001, y que estos vengan a rendir cuentas en Paraguay.

Lea más: Procurador califica de irresponsable a jueza uruguaya del caso Arrom, Martí y Colmán

Además, reiteró que lamenta que la justicia de Uruguay no haya tenido en cuenta los antecedentes de Arrom, Martí y Colmán, a quienes también los calificó como delincuentes.

Pese al anuncio del presidente, la Procuraduría General de la República admitió que la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia será muy difícil, ya que Paraguay no tiene representación diplomática en ese país.

Caso Arrom, Martí y Colmán

Este miércoles tomó estado público que los tres ex dirigentes del Partido Patria Libre fueron beneficiados con el estatus de refugiados en Uruguay, lo que propició que tomen rumbo hacia Finlandia.

Arrom, Martí y Colmán huyeron del país en el 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, por alegar supuestas torturas por parte del Estado. Los tres están acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón en el año 2001.

Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde finalmente el organismo falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay estas tres personas viajaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus.

Nota relacionada: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Tras conseguir el estatus de refugiados en Uruguay, los tres ex dirigentes lograron huir hacia Finlandia. Además, fueron beneficiados con un salvoconducto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pese a que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid este miércoles, cuando se dirigían hacia el país nórdico, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos y finalmente estos pudieron llegar a su destino.

Ante toda esta situación, Paraguay entregó una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar la manipulación y abuso del refugio de estos tres procesados por secuestro.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.