13 ago. 2025

Gobierno busca destrabar conflicto para ingreso de camiones a Argentina

El Gobierno paraguayo busca destrabar el conflicto con las autoridades argentinas, a fin de que los camiones frutihortícolas del país puedan ingresar los productos al vecino país.

camiones varados.jpg

Una gran cantidad de camiones se encuentran varados en el punto fronterizo.

Foto: @nanduti

Varios camiones con productos de exportación están varados desde hace un par de días en Puerto Falcón, ante la imposibilidad de ingresar a territorio argentino. En la zona fronteriza, comerciantes del vecino país se manifiestan porque no pueden introducir sus productos a Paraguay.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este jueves que una delegación paraguaya encabezada por el viceministro de Relaciones Económicas, Didier Olmedo, acompañado por representantes de Aduanas, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de Industria y Comercio, Senave y ANNP, se constituyeron en el lugar a fin de constatar la situación.

Además, las autoridades nacionales se encuentran negociando con sus pares argentinos para encontrar una solución a la problemática.

“Es interés del Gobierno paraguayo generar un esquema de trabajo con las autoridades responsables del sector del gobierno argentino en dos etapas, a efectos de dar una solución inmediata a la restricción del cruce fronterizo y, además, desarrollar un mecanismo para atender las realidades productivas de ambos países”, expresa un comunicado emitido por Cancillería.

La intervención de las autoridades se da en el marco de la solicitud hecha por los exportadores paraguayos, quienes denunciaron impedimentos para el cruce fronterizo entre Falcón y Clorinda.

Lea más: Camiones con productos paraguayos no pueden ingresar a Argentina

La Gendarmería alegó que la orden de impedir el paso de los camiones fue por temor a que se dé un enfrentamiento con los comerciantes clorindenses, quienes exigen que sus mercancías de papas y cebollas ingresen a Paraguay.

Sin embargo, los manifestantes del vecino país no cuentan con la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), la cual debe ser expedida por las autoridades nacionales. Por esa razón, realizaron cierres de rutas en la zona.

Mientras que los camioneros paraguayos manifestaron que sí cuentan con toda la documentación correspondiente para poder ingresar al territorio argentino.

De acuerdo con lo que señaló uno de los afectados, Milciades Villamayor, 12 camiones con cargas de bananas quedaron varados. Cada vehículo trasporta más de 20 toneladas, cuyo valor ronda los G. 50 millones.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.