08 nov. 2025

Gobierno autoriza préstamo de hasta USD 200 millones con Taiwán para Che Róga Porã

El Poder Ejecutivo autorizó un préstamo de hasta USD 200 millones con la República de China (Taiwán) para el programa Che Róga Porã, que estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Juan Carlos Baruja y Santiago Peña.jpg

El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, junto al presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, aprobó, a través del decreto 3.250 del 27 de enero de 2025, los términos y condiciones de un préstamo de USD 200 millones otorgado por la República de China (Taiwán).

“Este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas”, informaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Lea más: ¿Casa o departamento? MUVH busca aumentar densidad en las ciudades con viviendas verticales

En ese sentido, señalaron que con esta medida, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra habilitada para formalizar el contrato de préstamo con el Export-Import Bank de la República de China (Taiwán), lo que permitirá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.

Entre tanto, señalaron que tras la firma del contrato, el documento debe pasar por el Congreso Nacional para la autorización del desembolso.

“El Gobierno del presidente Santiago Peña sigue dando pasos firmes para que más paraguayos puedan cumplir el sueño de la casa propia”, recalcó Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Entérese más: Pódcast ÚH: ¿Qué debe hacer el Estado frente al déficit habitacional en Paraguay?

Finalmente, sostuvo que el fortalecimiento del programa Che Róga Porã reafirma el compromiso del Gobierno de construir un Paraguay donde todas las familias tengan la oportunidad de crecer bajo un techo digno y seguro.

Pese a los esfuerzos, el programa aún no ha logrado despegar por diferentes situaciones, como diferencias entre los ingresos declarados de los solicitantes y lo que realmente perciben, además de los altos costos de viviendas ofertadas por algunos desarrolladores inmobiliarios.

El programa fue lanzado en julio de 2024 y a la fecha cuenta con unas 273 viviendas con crédito preaprobado, de las 819 viviendas ofrecidas desde el mes de julio del 2024. Un total de 506 viviendas se encuentran disponibles.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.