09 ago. 2025

¿Casa o departamento? MUVH busca aumentar densidad en las ciudades con viviendas verticales

Aunque la preferencia de las familias son las viviendas horizontales, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, explicó que la intención es que las personas se vayan adaptando más a los edificios. Asimismo, dijo que la intención es aumentar la densidad en las principales ciudades.

Juan Carlos Baruja1.jpeg

El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, habló de las dificultades habitacionales.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habló sobre el programa Che Róga Porã 2.0 en Radio Monumnetal 1080 AM y reflexionó sobre algunos problemas que la institución a su cargo debe gestionar.

Reconoció que las viviendas horizontales representan una dificultad al momento de generar los servicios básicos; por este motivo, considera importante que las personas empiecen a optar por departamentos.

Esto, a su vez, va acompañado del problema de la baja densidad de las ciudades capitales como Asunción.

“Nuestra idea e intención es que aumente la densidad en las principales ciudades de manera a reducir también los tiempos del transporte público y tener los servicios disponibles de energías eléctrica, desagüe cloacal, pluvial y agua potable”, dijo al respecto.

Lea más: Gobierno apresta línea de créditos para viviendas a dueños de terrenos

Nuevo programa

Acerca del nuevo programa, que estará disponible online desde el 11 de noviembre, mencionó que uno de los principales cambios es que ya no hará una etapa de aprobación o rechazo de parte del órgano estatal, ya que las postulaciones pasarán automáticamente al banco, que analizará la situación financiera.

En caso de aprobar, la persona beneficiaria recibirá los desembolsos en tres etapas para la construcción de su vivienda en un lote con el que ya cuenta.

Nota relacionada: Ministerio de la Vivienda lanza Che Roga Porã 2.0 para la construcción de casas en terrenos propios

Asimismo, comentó que se detectaron en los análisis subvaloraciones en los ingresos que tienen muchos trabajadores, principalmente del sector independiente, cuyos salarios reales no condicen con la cotización en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Como ejemplo citó que hay trabajadores que perciben G. 8 millones mensuales y, sin embargo, figuran en IPS con el salario mínimo.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.