12 oct. 2025

¿Casa o departamento? MUVH busca aumentar densidad en las ciudades con viviendas verticales

Aunque la preferencia de las familias son las viviendas horizontales, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, explicó que la intención es que las personas se vayan adaptando más a los edificios. Asimismo, dijo que la intención es aumentar la densidad en las principales ciudades.

Juan Carlos Baruja1.jpeg

El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, habló de las dificultades habitacionales.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habló sobre el programa Che Róga Porã 2.0 en Radio Monumnetal 1080 AM y reflexionó sobre algunos problemas que la institución a su cargo debe gestionar.

Reconoció que las viviendas horizontales representan una dificultad al momento de generar los servicios básicos; por este motivo, considera importante que las personas empiecen a optar por departamentos.

Esto, a su vez, va acompañado del problema de la baja densidad de las ciudades capitales como Asunción.

“Nuestra idea e intención es que aumente la densidad en las principales ciudades de manera a reducir también los tiempos del transporte público y tener los servicios disponibles de energías eléctrica, desagüe cloacal, pluvial y agua potable”, dijo al respecto.

Lea más: Gobierno apresta línea de créditos para viviendas a dueños de terrenos

Nuevo programa

Acerca del nuevo programa, que estará disponible online desde el 11 de noviembre, mencionó que uno de los principales cambios es que ya no hará una etapa de aprobación o rechazo de parte del órgano estatal, ya que las postulaciones pasarán automáticamente al banco, que analizará la situación financiera.

En caso de aprobar, la persona beneficiaria recibirá los desembolsos en tres etapas para la construcción de su vivienda en un lote con el que ya cuenta.

Nota relacionada: Ministerio de la Vivienda lanza Che Roga Porã 2.0 para la construcción de casas en terrenos propios

Asimismo, comentó que se detectaron en los análisis subvaloraciones en los ingresos que tienen muchos trabajadores, principalmente del sector independiente, cuyos salarios reales no condicen con la cotización en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Como ejemplo citó que hay trabajadores que perciben G. 8 millones mensuales y, sin embargo, figuran en IPS con el salario mínimo.

Más contenido de esta sección
Tras la confirmación de dos casos más de sarampión, llegando a un total de 47 desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva en tu barrio, en Asunción y Central.
La defensa del motobolt imputado por homicidio doloso, tras acabar con la vida de un presunto ladrón, espera que el Ministerio Público fije la fecha para la declaración indagatoria de su cliente. Sostuvo que cuentan con todos los elementos para comprobar que actuó en defensa propia.
Este sábado será caluroso, con máximas entre los 34 y 40°C a nivel país, aunque para horas de la tarde y noche se prevén chaparrones y tormentas eléctricas.
Un abuelo de 91 años fue asaltado, cuando estaba por ingresar a su domicilio, en el barrio San Rafael de Asunción. Minutos después, el presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.
Un asaltante solitario ingresó a mano armada a la cooperativa San Florián, de la ciudad de Obligado, en el Departamento de Itapúa, y se alzó con un botín de G. 40 millones. Un hombre que acababa de retirar dinero se salvó por segundos de perder el suyo.