08 nov. 2025

Gobierno asegura que ya cumplieron con varios pedidos de camioneros

El ministro del Interior, Federico González, criticó la movilización de los camioneros y aseguró que casi todas sus reivindicaciones fueron cumplidas. Sostuvo que la Policía garantizará el libre tránsito en caso de querer bloquearse alguna de las arterias.

camioneros 1.jpg

Los camioneros se movilizan frente al campus de la UNA en San Lorenzo. Foto: Andrés Catalán

Varios camioneros, apoyados por transportistas internos, se apostaron desde tempranas horas de este viernes al costado de la ruta Mariscal Estigarribia, frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo, Central.

El sector exige a las autoridades la reducción de G. 1.000 por litro en los combustibles. Se mostraron insatisfechos con la disminución de G. 500 anunciada el pasado miércoles por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Piden agregar otros G. 500.

Ante esa situación, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que desde marzo se viene negociando con los camioneros a través de una mesa de diálogo.

“Muchas de las reivindicaciones que ellos presentaron fueron concedidas, incluyendo la reducción del combustible. No es que ahora recién se dan los G. 500, ya son muchas”, aseguró en contacto con la emisora 1020 AM.

Lea más: “Camioneros buscan respuesta del Gobierno y amenazan con endurecer medidas”

Por eso lamentó que el gremio siga manteniendo esa actitud debido a que afecta a toda la ciudadanía en general. En horario pico se registró una importante congestión vehicular en la zona de movilización.

“No es momento para seguir con esta medida. La Policía va a actuar de acuerdo con la Constitución Nacional y las leyes”, aseguró con respecto a la prohibición de bloquear las rutas y avenidas.

Por su parte, Juan Villalba, el presidente de la COTP, manifestó a NPY que siguen esperando la llamada del Gobierno al reclamo de la reducción de G. 1.000 del combustible.

Los camioneros no pudieron llegar hasta el momento a un acuerdo con el Gobierno sobre dicha reducción, que solicitaron a Petropar, y llevan movilizados tres días.

Villalba indicó que en la tarde de esta jornada se realizará una asamblea para definir el traslado de las protestas frente al Congreso Nacional, en Asunción, o frente a Petropar, en Villa Elisa, para el lunes.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.