08 jul. 2025

Hackers cumplen amenaza y publican datos de ciudadanos paraguayos

Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.

Datos de paraguayos en la dark web.jpeg

Datos de paraguayos ya están disponibles en la dark web (red oscura) para descarga gratuita.

Foto: Captura de pantalla.

De acuerdo con lo que constató Última Hora, los datos personales de 7,5 millones de paraguayos fueron publicados en darkforums.st, un sitio conocido por la compraventa de información sensible en la dark web.

Miguel Ángel Gaspar, el experto en ciberseguridad, confirmó que se trata de los datos de los ciudadanos y señaló que el grupo de ciberdelincuentes recopiló todas las filtraciones hechas por otros grupos y las subió en el mencionado sitio para la descarga gratuita.

Nota relacionada: Hackers extorsionan al Gobierno de Paraguay y piden millonario monto para no revelar datos de ciudadanos

El sitio de la red oscura ofrece tres archivos que contienen bases de datos de ciudadanos de Paraguay.

Entre las instituciones afectadas se encuentran la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTVS), el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera.

La Brigada Cyber PC había publicado un pedido de rescate al Gobierno paraguayo a cambio de no publicar los datos de identidad personal de ciudadanos, antes del 13 de junio, plazo que vence este viernes, de acuerdo con una publicación de la red de periodistas de investigación Organized Crime and Corruption Reporting Proyect (OCCRP).

Nota relacionada: Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

Paraguay no cede a la extorsión

Según el ministro Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), los ciberdelincuentes que extorsionaron al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal. Además, ratificó que el país no negociará con los hackers.

Afirmó que “no es un secuestro de datos desde el punto de vista grave” y que más bien son recopilaciones de filtraciones anteriores.

Explicó que los 7.400.000 registros que mencionan los ciberdelincuentes no coinciden con ninguna base de datos oficial, teniendo en cuenta que la población asciende a poco más de 6 millones de habitantes, mientras que en el Registro Civil se maneja una cantidad mucho mayor de datos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.