21 nov. 2025

Gobierno acuerda con varios gremios la creación de la Superintendencia de Pensiones

Gremios de trabajadores, asociaciones de jubilados, además del sector empresarial, acordaron con el Gobierno una propuesta para la creación de la Superintendencia de Pensiones, que será enviada al Congreso este martes.

Superintendencia de Jubilaciones.jpeg

Foto: Presidencia.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que se llegó a un acuerdo consensuado para tener la creación de la Superintendencia de Pensiones, en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, representantes sindicales y empresariales, el Ministerio de Trabajo y asociaciones de jubilados, entre otros.

Valdovinos indicó que el proyecto será remitido este martes al Congreso Nacional y que tiene los principales acuerdos de la ciudadanía.

Lea más: Jubilados se movilizaron contra figura polémica

“Hemos entendido la importancia de poder garantizar los fondos de los trabajadores y garantizar el buen uso de ese proyecto. Hemos firmado un acuerdo para trabajar como segundo paso con respecto a las pensiones para la creación de un seguro social universal, con reglas más uniformes y un acceso mucho más amplio para todos los trabajadores”, aseguró.

De igual manera, calificó el acuerdo como un momento histórico, ya que es la primera vez que un proyecto se presenta de manera consensuada entre jubilados, gremios y el sector empresarial.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, expresó su alegría al poder cerrar el acuerdo de manera conjunta entre el sector empresarial, las principales centrales obreras y el sector de jubilados, representado por ocho asociaciones, que manifestaron su acuerdo con respecto a la creación de la Superintendencia de Pensiones y la propuesta de la reforma de la seguridad social.

Le puede interesar: IPS inyecta USD 44 millones para el pago de aguinaldo a 76.500 jubilados

“Este acuerdo lo que hace es proteger los fondos de jubilatorios a través de las medidas de control y de supervisión, ya que todos los presentes entendieron la importancia de reglamentar el artículo 95 de la Constitución Nacional, que por fin, después del año 92, el Estado va a tener un ente controlador y la gente va a poder estar tranquila de que se va a administrar estos fondos por el Consejo Nacional de Seguridad Social, que va a estar representado por trabajadores, por jubilados, por el Gobierno y por el sector empresarial”, adelantó.

Por su parte, Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A), dijo que están muy contentos y que por primera vez en muchos años el sector trabajador tuvo la oportunidad de tener participación en un proyecto de ley, ya que siempre se les presentan “proyectos cocinados”.

Entérese más: Buscan imponer reformas con “falsa crisis”, dicen jubilados

“Hoy nos sentamos en la mesa y tuvimos articuladores que supieron entender nuestra postura y también tuvimos la oportunidad de acordar, después de muchos años, con el sector empresarial. Hoy hemos terminado un trabajo muy importante y hemos puesto nuestro punto de vista, hemos consensuado”, sostuvo.

Además, manifestó que aprovecharon la oportunidad para conversar con el presidente de la República con respecto a los temas que los afligen, como son los despidos masivos, que en estos momentos se están realizando, la libertad sindical y la necesidad de tener una mesa de diálogo con el mandatario actual para plantear políticas públicas, como la generación de empleos, el tema salarial, la libertad sindical y la seguridad social.

A su turno, el titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, manifestó que esto es el inicio de un proceso nuevo y diferente, en donde ha quedado patentado la madurez de la dirigencia sindical y de los jubilados, a lo cual calificó como un momento histórico.

“Estamos preservando ese futuro de los trabajadores y de los jubilados para que puedan pasar a la tercera edad con una jubilación digna y con reglas claras”, aseveró.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

También manifestó que el desarrollo del país depende de los financiamientos y que se está logrando que el sistema de seguridad social sea universal y se constituya en un calce para el desarrollo industrial y todos los sectores, como el de viviendas.

“Este es el inicio de muchos acuerdos. Lo que se está acordando es cómo se habrá de conformar el ente supervisor de todas las cajas que operan en el país, la gobernanza (del mismo)”, detalló.

En tanto, desde días atrás, un grupo de jubilados viene realizando manifestaciones en contra del acuerdo alcanzado entre los gremios con el sector empresarial.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.