12 nov. 2025

Jubilados se movilizaron contra figura polémica

Un grupo de jubilados se movilizaron en la mañana de ayer frente a la sede del Ministerio del Trabajo (MT), en Asunción, para protestar contra la creación de una superintendencia de pensiones.

La movilización se realizó en el marco de la mesa de trabajo convocada por el Gobierno, a través del MT, para buscar un consenso sobre las reformas que se desean implementar al sistema de pensiones.

Las distintas organizaciones de jubilados consideran que las reformas planteadas desde el Poder Ejecutivo buscan desbloquear el uso de los recursos de las cajas de jubilaciones, principalmente los del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los manifestantes reiteraron su pedido de rechazar las propuestas que están siendo analizadas y plantean que cualquier medida que afecte a sus intereses sea previamente consensuada con los afectados.

Por su parte, el Gobierno trabaja en la presentación de un nuevo proyecto de ley.

Más contenido de esta sección
Según el MIC, las exportaciones de maquila alcanzaron USD 1.052 millones hasta octubre, impulsadas por sectores claves como autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.
El plazo para postularse al concurso para superintendente de Jubilaciones y Pensiones fenece a las 23:59 de este miércoles. El proceso se realiza aún en formato digital.
El MOPC avanza con el soterramiento de líneas de alta tensión en la avenida Costanera Norte de Asunción, como parte de un programa integral de resiliencia urbana. El cierre temporal de un tramo vial permitirá completar 800 metros de trabajos subterráneos.
Para representar a Paraguay, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, fue electo como presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, integrado por 24 países.
Una nueva alianza estratégica entre una aerolínea de bajo costo y una entidad financiera local permitirá a los clientes acceder a descuentos especiales en vuelos internacionales durante todo noviembre.
Un nuevo impasse entre el Gobierno y las empresas de transporte se presenta por la acumulación de deudas vinculadas al subsidio. Las permisionarias aseguran que muchas unidades no pueden operar.